Internacionales Primera Plana

Corea del Sur anticipa conseguir progresos en las negociaciones comerciales con EE. UU. antes de la cumbre del APEC

8877842539.png
Nueva York, 23 de septiembre (Yonhap) – La oficina presidencial surcoreana comunicó el martes (hora local) que busca lograr un avance en los estancados diálogos comerciales con EE. UU.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Nueva York, 23 de septiembre (Yonhap) – La oficina presidencial surcoreana comunicó el martes (hora local) que busca lograr un avance en los estancados diálogos comerciales con EE. UU. antes de la próxima cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia‑Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), programada para el mes que viene, y que Seúl pretende cerrar un acuerdo antes de dicho encuentro.

El asesor de seguridad nacional, Wi Sung‑lac, hizo estas declaraciones mientras acompañaba al presidente surcoreano, Lee Jae‑Myung, en su visita a Nueva York. Las negociaciones bilaterales entre Corea del Sur y EE. UU. han avanzado poco en los pormenores del compromiso de Seúl de invertir 350.000 millones de dólares a cambio de una reducción de los aranceles recíprocos estadounidenses sobre productos surcoreanos, que pasarían del 25 % al 15 %.

Con los negociadores ultimando los detalles, Wi señaló que la cumbre de APEC, que se celebrará a finales de octubre en la ciudad sureste de Gyeongju, podría brindar una ventana para concluir el tratado.

“Sería positivo cerrar un acuerdo comercial antes de la cumbre de APEC”, afirmó Wi a los periodistas, pero añadió que los interlocutores están trabajando bajo la premisa de que “un pacto podría alcanzarse antes de esa fecha, siempre que ambas partes encuentren un punto de convergencia”.

Se espera que el encuentro de APEC sirva como escenario para la segunda reunión de Lee con el presidente estadounidense Donald Trump, quien ha confirmado su asistencia al evento.

Wi también comentó que Seúl ha estado transmitiendo su postura, a través de varios canales, sobre la necesidad de un acuerdo de “swap” de divisas con Washington, expresando la esperanza de que ambas partes logren un consenso.

Durante su estancia en Nueva York, Lee se reunió con una delegación de legisladores estadounidenses para explicar la promesa de inversión surcoreana y las dificultades que persisten en los diálogos comerciales, en busca del respaldo del Congreso a un posible acuerdo.

Wi explicó, a su vez, la “iniciativa END” –por sus siglas en inglés de exchange, normalization and denuclearization– que el presidente presentó en su discurso ante la Asamblea General de la ONU el mismo día. Describió la iniciativa como un enfoque integral destinado a poner fin a la confrontación y a las hostilidades en la península coreana, pese al rechazo de Pyongyang a las propuestas de paz de Seúl.

Según Wi, el objetivo de Lee es resolver la cuestión de la península mediante “una estrategia global basada en esos principios”, añadiendo que ninguno de los tres elementos (intercambio, normalización o desnuclearización) tiene prioridad sobre los demás.

El funcionario señaló que dichos principios también fueron resaltados en acuerdos intercoreanos anteriores y en la Declaración de Singapur de 2018, adoptada por el presidente estadounidense Donald Trump durante su primer mandato y por el presidente del Comité de Asuntos del Estado norcoreano, Kim Jong‑un.

Los comentarios de Wi surgieron en medio de esperanzas prudentes de una posible reactivación de los diálogos entre Trump y Kim, quienes se han reunido en tres ocasiones durante el primer mandato de Trump. Trump ha manifestado su disposición a retomar conversaciones con Corea del Norte, mientras Kim, recientemente, recordó los “buenos recuerdos” que guarda del mandatario estadounidense, pero instó a Washington a descartar su exigencia de desnuclearización.

A diferencia de la hoja de ruta de tres etapas para la desnuclearización que propone Lee –que comienza con la “suspensión” de los programas nucleares y de misiles, sigue con la “reducción” de esos procesos y culmina con el “desarme”– la “iniciativa END” está concebida como un enfoque integral que abarca tanto la desnuclearización como las relaciones intercoreanas y las interacciones entre EE. UU. y Corea del Norte.

Cuando se le preguntó si Seúl está preparando medidas concretas para mejorar los vínculos con Pyongyang, Wi contestó que es poco probable que se produzca un deshielo en las relaciones intercoreanas a corto plazo, pues el Norte se ha mostrado “muy negativo” al diálogo con el Sur, al mismo tiempo que reduce su hostilidad hacia Washington.

Añadió que, según su entendimiento, por el momento no están llevándose a cabo discusiones significativas entre EE. UU. y Corea del Norte.

TRA Digital

GRATIS
VER