Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Tucson, Arizona. – Si bien la versión oficial ha puesto el foco en las deportaciones masivas, las cifras revelan que desde enero de 2025, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha aumentado significativamente las puestas en libertad bajo programas de Alternativas a la Detención (ATD), principalmente mediante brazaletes electrónicos.
Según el informe Deportation Data Project, entre enero y junio de este año ICE arrestó a más de 109.000 inmigrantes. Texas encabeza la lista con aproximadamente el 25 % de los arrestos, seguido por Florida (11 %), California (7 %), Georgia (4 %) y Arizona (3 %). Sin embargo, el aumento en detenciones convive con un incremento aún mayor en liberaciones bajo supervisión electrónica: solo en julio, ICE liberó a 5.000 personas más que en el mismo mes de 2024.
“Aunque el discurso oficial se ha centrado en las deportaciones masivas, las cifras muestran una realidad distinta: desde enero de 2025, ICE ha preferido, cada vez más, liberar a personas bajo programas de Alternativas a la Detención. Este enfoque, que coexiste con un elevado número de arrestos, presenta un contraste con la narrativa pública”, explicó Héctor Quiroga, abogado de inmigración.
El promedio de detenciones diarias se ha triplicado con respecto a 2024, pasando de 200 a cerca de 600 por día, llegando hasta 1.000 diarios en mayo, cuando ICE recibió la orden de ejecutar 3.000 arrestos diarios. Aun así, a finales de junio, las detenciones disminuyeron en aproximadamente 800 personas por día.
De las celdas al monitoreo electrónico
Las Alternativas a la Detención (ATD) se consolidan como una herramienta clave para la liberación de indocumentados. Datos de ICE y TRAC Immigration muestran que más personas están siendo liberadas con sistemas de monitoreo tecnológico: el promedio de los primeros seis meses de 2025 es un 93 % superior al mismo periodo de 2021.
“El incremento en las liberaciones bajo ATD no es un simple dato estadístico, sino una señal de que la administración está gestionando la capacidad de detención de manera estratégica. Optar por la supervisión en la comunidad, aún en un contexto de discurso firme sobre deportaciones, podría responder tanto a limitaciones logísticas como a consideraciones legales y presupuestales”, indicó Quiroga.
Hasta el 29 de junio de 2025, ICE mantenía 183.091 personas activas bajo monitoreo ATD, con un costo diario total de 226.526 dólares. De ellas, 155.675 usaban el sistema SmartLink, 23.338 llevaban brazaletes de tobillo, 2.861 de muñeca y 1.204 contaban con identificación por voz. La duración promedio en el programa es de casi 700 días, casi dos años.
De acuerdo con un reporte preparado por la oficina del abogado Quiroga, Emily Covington, vocera de ICE, afirmó que la agencia está utilizando grilletes electrónicos como: “herramienta de control para garantizar el cumplimiento de la ley federal”. Además, argumentó que una mayor rendición de cuentas no debería ser una sorpresa y que ICE aún toma decisiones basadas en cada caso individual, y son los funcionarios los que mantienen la discreción para decidir cuáles inmigrantes deben usar grilletes.
El crecimiento de estas liberaciones se concentra principalmente en áreas urbanas y en estados que no se consideran santuario, incluyendo Washington D.C., Nueva Jersey y Florida, donde la capacidad de detención es limitada.
Las cifras más recientes, publicadas el 29 de agosto de 2025 y de acuerdo con un informe de TRAC (Transactional Records Access Clearinghouse), muestran que el número total de arrestos de inmigrantes por parte de ICE se ha estabilizado, registrando incluso una disminución del 14% con respecto al promedio diario de junio. En ese mes, ICE reportó un promedio diario de 1,124 arrestos, mientras que en agosto ese promedio bajó a 1,055 por día.
Las órdenes recientes del presidente Trump, que asignaron personal adicional de la Guardia Nacional y del ejército de EE. UU. a Los Ángeles y Washington D.C., no parecen haber incrementado el total de arrestos a nivel nacional. Asimismo, la participación de miles de investigadores derivados del FBI, DEA, ATF y U.S. Marshals Service para asistir a ICE no ha demostrado ser una estrategia efectiva. ICE sigue muy lejos del objetivo de 3,000 arrestos diarios establecido en mayo pasado, señala el reporte de TRAC.
Por otro lado, el número de detenciones muestra un ligero aumento, aunque persisten dudas sobre la precisión de los datos publicados. La cantidad de instalaciones de detención reportadas por ICE ha disminuido: de 201 en junio a 186 en agosto, pese a los esfuerzos por habilitar más instalaciones en estados y bases militares.
Algunos datos adicionales, según la herramienta TRAC Detention Quick Facts (Transactional Records Access Clearinghouse, un centro de datos de la Universidad de Syracuse que recopila y analiza información gubernamental sobre inmigración), incluyen:
La caída en arrestos ocurre en medio de esfuerzos federales por ampliar la detención de inmigrantes, generando cuestionamientos sobre la efectividad de las recientes políticas de ICE.
Agregar Comentario