Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
De los 1 366 sospechosos de dengue registrados en el sistema de vigilancia epidemiológica, 199 resultaron confirmados. Esta información se verificó en la semana 36 y se dio a conocer ayer. En la República Dominicana, durante la semana 36 de 2025 se notificaron 31 casos sospechosos, de los cuales 6 fueron confirmados por el laboratorio nacional de referencia en salud pública. Los casos positivos se distribuyeron así: Santo Domingo 33,3 %, Espaillat 33,3 %, Distrito Nacional 16,6 % y El Seibo 16,6 %.
En cuanto a la distribución geográfica, las provincias que presentan mayor peso son Espaillat con el 10,5 % y La Vega con el 9,0 %. Estas son las áreas de mayor afectación. Por otro lado, provincias como Hermanas Mirabal, Valverde y San José de Ocoa, que en 2024 mostraron tasas acumuladas muy elevadas, ahora evidencian una caída pronunciada en 2025.
Los especialistas explican que 2025 no se considera un año epidémico, lo que justifica la reducción observada. El dengue es una enfermedad viral endémica en la República Dominicana, transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Las autoridades continúan insistiendo en medidas para disminuir la incidencia de esta infección viral.
En la semana de vigilancia número 36, el sistema ha registrado y confirmado un total de 797 casos de malaria.
Respecto a las notificaciones de la semana 36, siete casos fueron confirmados por laboratorios. Estos corresponden a los dos focos activos que permanecen en Azua y San Juan de la Maguana. Las provincias con mayor número de casos son Azua y San Juan, que concentran el 38,6 % de los reportes, mientras que El Ías Piña acumula el 3,4 %. En las últimas seis semanas se observa una tendencia a la baja en la cantidad de casos confirmados.