Salud

¿De qué manera impacta la obesidad en la salud sexual?

8847502666.png
La obesidad impacta negativamente la salud sexual tanto en hombres como en mujeres.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La obesidad impacta negativamente la salud sexual tanto en hombres como en mujeres. Trastornos hormonales, inflamación crónica, resistencia a la insulina o problemas vasculares que disminuyen el flujo sanguíneo son algunas de las causas. Estos son los efectos de la obesidad sobre la salud sexual y cómo se pueden tratar.

La doctora Cristina Petratti, médica especialista en obesidad de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), explica que además de los factores físicos, la obesidad también afecta la salud mental, “como una baja autoestima, depresión, estigma de peso”, lo que a su vez “limita el deseo y la satisfacción sexual”.

Puede leer: Agua con frutas y especias: la nueva tendencia saludable que conquista los vasos dominicanos

El exceso de grasa provoca una alteración en el endotelio (el revestimiento interno de los vasos sanguíneos) y eso reduce la producción de óxido nítrico, esencial para lograr la erección, explica Petratti.

Además, “el exceso de grasa disminuye los niveles de testosterona y afecta la calidad del semen, reduciendo la concentración, la motilidad y la morfología espermática”, añade.

Existen otras enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes tipo 2, hipertensión o apnea del sueño, que también dificultan la erección.

Por estas razones, la obesidad en los varones puede conllevar un mayor riesgo de:

El exceso de grasa en la mujer altera el eje hipotálamo-hipófisis-ovario (un sistema neuroendocrino que controla la función reproductiva femenina), lo que causa “ciclos menstruales irregulares, sangrados anómalos y ausencia de ovulación”, señala la especialista.

La combinación de alteraciones hormonales, inflamación y la resistencia a la insulina en mujeres con obesidad afectan a la “respuesta sexual femenina, porque ese estigma, esa insatisfacción corporal, influyen en el deseo y la motivación sexual”, señala la experta.

A esto se suma un incremento de la anovulación, “que reduce la calidad tanto del ovocito como la implantación embrionaria”.

Según declara la doctora Petratti, “el impacto psicológico es enorme, porque muchas personas con obesidad refieren baja autoestima, vergüenza corporal, ansiedad, depresión y aislamiento…”.

“Todo ello, -añade- hace que tengan menor deseo en la intimidad de la pareja y en la calidad de las relaciones sexuales”.

Según la experta, la ciencia evidencia que perder entre un 5 y un 10% del peso antes de iniciar un proceso de embarazo es una solución que mejora notablemente los resultados para las personas con obesidad que tienen problemas de fertilidad.

Tanto en la mujer como en el hombre, la doctora de SEEDO opina que “el abordaje tiene que ser integral”, en el aspecto tanto físico, como mental y emocional:

Cristina Petratti recalca que “la obesidad no solo afecta la salud física, sino que condiciona la vida íntima y emocional”.

Por eso insiste en abordar la obesidad de manera integral, “porque si no se recupera ese bienestar, esa confianza y ese placer para vivir, el cambio no es real”, añade.

Otro de los problemas que conlleva la obesidad en la salud sexual masculina es el pene enterrado, que ocurre cuando el pene se esconde debido a la acumulación de grasa en la parte baja del abdomen.

El cirujano urólogo François Peinado explica que el pene “va desapareciendo pudiendo llegar a escasos centímetros”. Esto afecta la calidad de vida de los hombres, tanto a nivel físico como mental.

Los hombres que padecen de pene enterrado tienen problemas de micción porque no pueden sujetarlo adecuadamente y no se pueden limpiar correctamente, además de problemas en las relaciones sexuales.

Esto les produce graves consecuencias psicológicas: “sufren episodios de depresión, de aislamiento social, incluso no desean tener relaciones sexuales, no desean tener contacto con otras personas en el caso de que no tengan pareja, etcétera”, revela Peinado.

En la mayoría de los casos, “la única solución es la cirugía”, porque la dieta puede permitir eliminar grasa a nivel abdominal, pero resulta “muy difícil” eliminar la grasa de la parte baja del abdomen.

Se trata de una “abdominoplastia suprapúbica”, que consiste en eliminar el tejido adiposo y exteriorizar el pene. “Es una cirugía con unos resultados sorprendentes y muy satisfactorios para el paciente”, destaca el experto.

TRA Digital

GRATIS
VER