Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La dactiloscopia es una rama de la biometría, un campo que se basa en el reconocimiento de rasgos físicos o biológicos para la identificación.
La Interpol destaca que no existen dos personas con idénticas huellas dactilares, ni siquiera los gemelos idénticos. Además, las huellas no se modifican a lo largo de la vida, a menos que la capa basal de la piel sufra destrucción o se altere deliberadamente mediante cirugía plástica.
El Diccionario de la lengua española la define como “el estudio de las impresiones dactilares, empleadas para la identificación de individuos”.
Según la Universidad de Navarra, la dactiloscopia se aplica en:
Puede leer: Día Internacional de los Primates: El urgente llamado a su conservación
El análisis dactiloscópico generalmente abarca:
La firma Carlos Felipe Law Firm S. R. L. indica que, durante mucho tiempo, el método más común consistía en entintar el dedo y presionar la yema contra un papel para obtener la impresión.
Hoy en día, la dactiloscopia emplea herramientas digitales como AFIS (Sistema Automatizado de Identificación Dactilar), un sistema informático que recolecta, guarda y compara huellas dactilares con mayor exactitud y velocidad.
Agregar Comentario