Internacionales

Donald Trump plantea un gobierno gazatí bajo su vigilancia

8886329101.png
La Casa Blanca dio a conocer el lunes el esquema de veinte medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, para terminar el conflicto en la Franja de Gaza.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington. — La Casa Blanca dio a conocer el lunes el esquema de veinte medidas del presidente estadounidense, Donald Trump, para terminar el conflicto en la Franja de Gaza.

Propone un cese al fuego instantáneo en Gaza, la retirada paulatina de las fuerzas israelíes y la puesta en libertad, en un plazo de 72 horas, de los 48 rehenes —vivos y fallecidos— que aún están bajo control de Hamas. A cambio, Israel tendría que soltar a 250 palestinos condenados a cadena perpetua y a 1 700 habitantes de Gaza encarcelados tras los ataques del grupo islamista del 7 de octubre de 2023.

Si el pacto fuera aprobado, EE. UU. asegura el envío de toda la asistencia humanitaria imprescindible, con una distribución canalizada por la ONU. Asimismo, el proyecto contempla la completa desmilitarización de Hamas, que quedaría al margen del gobierno de la Franja, y la creación de una autoridad transitoria compuesta por tecnócratas palestinos y especialistas internacionales, bajo la supervisión de una “Junta de la Paz” liderada por Trump y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair, quien calificó el plan de “atrevido e ingenioso” del presidente estadounidense.

Luego, una Autoridad Palestina renovada pasaría a ejercer el control sobre Gaza. La iniciativa rechaza cualquier anexión israelí del territorio, incorpora un programa de reconstrucción y desarrollo económico para la zona, prohíbe los desalojos forzados de los habitantes de Gaza y reconoce el derecho al retorno de quienes decidan marcharse voluntariamente. Washington se compromete a facilitar un proceso de diálogo entre Israel y los palestinos para “alcanzar un horizonte político de coexistencia pacífica”, y abre la posibilidad de que “se cumplan los requisitos” para la eventual constitución de un Estado palestino, aunque no afirma que EE. UU. lo reconocería.

TRA Digital

GRATIS
VER