Actualidad

Durante la procesión del Día de las Mercedes, se denuncian problemáticas sociales en los barrios del Distrito Nacional

8878667836.png
Listín Diario, mediante distintos reportajes, ha puesto de relieve los problemas que atraviesan varios sectores del Distrito Nacional.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Listín Diario, mediante distintos reportajes, ha puesto de relieve los problemas que atraviesan varios sectores del Distrito Nacional.

En la celebración del Día de Nuestra Señora de las Mercedes, cientos de creyentes de la Iglesia Católica realizaron una procesión en la que señalaron la “situación lamentable” de sus comunidades. La marcha partió de los barrios de La Ciénega, Domingo Savio y Los Gandules, y culminó en Guachupita. Allí, decenas de miembros del patronato de las parroquias San Ignacio de Loyola y Domingo Savio se unieron para manifestarse este miércoles.

El párroco Eduard Figueroa manifestó que el objetivo de la caminata es que la Virgen “libere al pueblo dominicano de los grilletes sociales”. Explicó que esas circunstancias generan restricciones y déficits en los barrios de Santo Domingo.

Los reportes de Listín Diario abarcan desde la falta de recolección de residuos y de suministro de agua potable, hasta las averías del sistema de drenaje. Por ello, los habitantes de Guachupita deben convivir con mugre, lodo, excrementos y basura podrida, consecuencia de alcantarillas saturadas.

“Todas las tuberías de la cloaca están obstruidas”, afirmó, añadiendo que la comunidad está invadida por un hedor nauseabundo “desagradable”. “Hay una pestilencia enorme en todo el barrio; esto nos provocará riesgos sanitarios, sobre todo en niños y personas mayores”, añadió.

Ante estas condiciones, la comunidad demanda que la alcaldía del Distrito Nacional y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) atiendan su llamado.

Durante una intervención ante los medios, el párroco Eduard Figueroa instó a las autoridades del Ministerio de Educación a que construyan más escuelas en La Ciénega, Guachupita y Domingo Savio. Comentó que el aumento de la población infantil ha superado la capacidad de los centros educativos existentes, los cuales “ya no dan abasto para recibirlos”.

TRA Digital

GRATIS
VER