Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
De Moraes ha indicado que Eduardo Bolsonaro está creando obstáculos de forma intencional para que le llegue la notificación de la imputación que la Fiscalía le formuló hace una semana por presuntos delitos de coacción en la causa que investigaba a su padre por intento de golpe de Estado. El exmandatario fue finalmente sentenciado a más de 27 años de prisión por esos hechos.
El magistrado, además, ha solicitado cooperación internacional para asegurarse de que el parlamentario sea informado formalmente de la denuncia que la Fiscalía presentó contra él y contra el bloguero Paulo Figueiredo, quien también reside en EE. UU. y es nieto de João Figueiredo, dictador de Brasil entre 1979 y 1985.
«No cabe duda de que el acusado, aun con domicilio en territorio nacional, está dificultando su notificación», señaló De Moraes al referirse al hijo de Bolsonaro, a diferencia de Figueiredo, cuya residencia permanente en EE. UU. no está confirmada.
Para el juez, la intención del tercer hijo del expresidente es «eludir una posible responsabilidad judicial», algo que ha quedado «explícitamente declarado» en sus publicaciones en redes sociales.
Ambos están acusados de encabezar una trama desde Estados Unidos para obstaculizar las investigaciones por el intento de golpe de Estado contra Jair Bolsonaro y su entorno, mediante sanciones a altos funcionarios brasileños e incluso apoyando la imposición de aranceles por parte de la administración Trump a exportaciones.
Esta citación judicial busca garantizar que los investigados reciban de forma oficial la notificación de que forman parte del proceso. La medida también resulta esencial para asegurar el derecho a la defensa de los implicados.
Agregar Comentario