Economicas

EE. UU. cobrará 100.000 dólares al año por la visa H‑1B y lanza una nueva “tarjeta dorada”

8872063685.png
En la misma presentación, Trump anunció también una nueva “tarjeta dorada” que se obtendría mediante un aporte mínimo de un millón de dólares.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Según el decreto suscrito hoy por el presidente Trump, el alza de los cargos que las empresas deben pagar para contratar a extranjeros bajo la visa H‑1B pretende “defender a la fuerza laboral estadounidense”.

Washington — EE. UU. exigirá un pago anual de 100 000 dólares por cada visado H‑1B destinado a profesionales de alto nivel, con el fin de favorecer la contratación de estadounidenses en sectores de gran valor añadido, informó este viernes el mandatario. En la misma presentación, Trump anunció también una nueva “tarjeta dorada” que se obtendría mediante un aporte mínimo de un millón de dólares.

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, explicó en la ceremonia de firma que el aumento de las tarifas busca “garantizar que los extranjeros contratados posean una cualificación tan elevada que ningún ciudadano nacional pueda sustituirlos”.

“La meta es que las grandes tecnológicas y demás corporaciones de gran escala dejen de formar a trabajadores foráneos”, declaró Lutnick durante el acto.

Le sugerimos leer: Donald Trump concreta visita a Reino Unido.

“Deberán abonar el salario completo al trabajador (además de los 100 000 dólares anuales por el visado). No resulta rentable. Si van a formar a alguien, que sea un recién graduado de una de nuestras mejores universidades. Que formen a estadounidenses”.

“Basta de importar extranjeros para ocupar nuestros puestos”, añadió el secretario, asegurando que “todas las grandes compañías están de acuerdo” con esta nueva medida. Trump ya había criticado la visa H‑1B, argumentando que, además de desalentar la contratación de estadounidenses, reduce a la baja los salarios base.

El H‑1B es un visado de no inmigrante que permite a los empleadores de EE. UU. reclutar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, y ha sido utilizado en los últimos años de forma recurrente por firmas del sector tecnológico, como las controladas por el magnate Elon Musk.

De acuerdo con estimaciones basadas en datos gubernamentales, se calcula que alrededor de 700 000 personas están actualmente en EE. UU. bajo este visado, la mayoría procedente de la India. Paralelamente, Trump firmó hoy una orden ejecutiva para crear un nuevo programa dirigido a extranjeros altamente especializados y con sólido respaldo financiero, llamado “tarjeta dorada”.

“Este esquema abrirá una vía alternativa para la obtención de visados, enfocada en extranjeros con habilidades extraordinarias que estén dispuestos a contribuir a EE. UU. mediante el pago de un millón de dólares al Tesoro, o dos millones si una empresa los patrocina”, explicó Lutnick.

“Les permitirá acceder a un trámite de visado acelerado dentro de este nuevo programa de la tarjeta dorada”, añadió el secretario de Comercio, quien explicó que, hasta ahora, EE. UU. ha recibido inmigrantes que están “por debajo del promedio profesional estadounidense”. “Por eso, vamos a cambiarlo”.

“Solo aceptaremos a personas con capacidades excepcionales. En lugar de que vengan a arrebatar empleos a los estadounidenses, crearán empresas y generarán puestos para ellos. Este programa recaudaría más de 100 000 millones de dólares para el Tesoro de los Estados Unidos, fondos que se destinarán a la reducción de impuestos y a la deuda pública”, concluyó.

TRA Digital

GRATIS
VER