Internacionales

EE. UU. negocia operaciones de divisas con Argentina

2025 09 843418529.png
En la actualidad, el Tesoro mantiene negociaciones con autoridades argentinas para una línea de swap de 20 000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó ayer que la administración de Trump está en conversaciones con el gobierno argentino para establecer un programa de intercambio de divisas –una línea de swap o acuerdo entre bancos centrales para el canje de moneda entre ambos países durante un periodo determinado– por un monto de veinte mil millones de dólares, con el objetivo de contribuir a la estabilización de la economía de la nación sudamericana.

“En la actualidad, el Tesoro mantiene negociaciones con autoridades argentinas para una línea de swap de 20 000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina. Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno de ese país para evitar una volatilidad desmedida”, señaló Bessent en un tuit.

Vea además: Brasil amplía su control monetario restrictivo.

El secretario informó que la declaración se dio tras una reunión celebrada el día anterior entre los presidentes de EE. UU., Donald Trump, y de Argentina, Javier Milei, en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

“El Tesoro está preparado para adquirir bonos denominados en dólares emitidos por Argentina y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. Asimismo, estamos dispuestos a proporcionar un crédito contingente significativo a través del Fondo de Estabilización del Tipo de Cambio”, añadió Bessent.

Las “líneas de swap” y la adquisición de deuda pública (bonos) constituyen una estrategia para evitar que el peso pierda tanto valor frente al dólar, ayudando a preservar, en cierta medida, el poder adquisitivo de los argentinos.

Antes de que se reunieran ambas delegaciones, el jefe del Tesoro aseguró que EE. UU. está evaluando “todas las alternativas para la estabilización” de la economía argentina y se muestra “dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de sus competencias para apoyar a Argentina y a Milei”.

Vea también: Por qué la imposición de visas de “trabajador calificado” por EE. UU. sería beneficiosa para Colombia.

“EE. UU. está dispuesto a comprar deuda pública en el mercado primario o secundario, y colaboramos con el gobierno argentino para eliminar la exención fiscal a los productores de materias primas que generan divisas”, añadió Bessent.

Asimismo, el secretario indicó que algunas compañías estadounidenses tienen la intención de “realizar importantes inversiones extranjeras directas en diversos sectores de Argentina, siempre que el resultado electoral sea favorable”.

Argentina se prepara para unas elecciones legislativas dentro de poco más de un mes, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados. Hace unas semanas, el peronismo superó por más de trece puntos al partido de Milei, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos de la provincia de Buenos Aires.

EFE.

TRA Digital

GRATIS
VER