Internacionales

EE.UU. señala narcoterrorismo a 34 integrantes del Cártel de Sinaloa, entre ellos 32 estadounidenses

8879024600.png
El expediente indica que los hechos de narcotráfico y lavado de dinero que se les atribuyen a los acusados se desarrollaron entre 2020 y 2025.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON (apro). – El Departamento de Justicia de EE. UU. presentó una acusación penal contra 34 personas, entre ellas dos mexicanos y 32 ciudadanos estadounidenses, 11 de los cuales llevan el apellido Sajón, por su supuesta colaboración con material terrorista al Cártel de Sinaloa.

El súper cargo federal, formulado ante la Corte Federal de la capital de los Estados Unidos, señala a los 31 imputados como “miembros de alto rango” del Cártel de Sinaloa y los acusa de brindar apoyo a esta organización terrorista mediante el suministro de insumos para el tráfico de drogas y el lavado de dinero.

“El Cártel de Sinaloa se financia con el tráfico de drogas para sustentar su terrorismo contra ciudadanos estadounidenses, al tiempo que esparce veneno en nuestras comunidades”, declaró en un comunicado de prensa la fiscal general de EE. UU., Pam Bondi.

“La acusación de hoy representa un golpe importante contra la infraestructura de esta organización terrorista, en cumplimiento de la misión encomendándonos el presidente Donald Trump de desmantelar y destruir a los cárteles”, subrayó Bondi.

Resulta relevante que en el expediente judicial el DOJ identifica como “miembros de alto rango” del Cártel de Sinaloa a 32 ciudadanos estadounidenses y a los 11 portadores del apellido Sajón, lo que poco a poco revela la implicación de narcoterroristas y cárteles dentro del territorio nacional.

Los 11 estadounidenses de apellido Sajón que enfrentan cargos de narcoterrorismo, junto a los demás 23 acusados, son: Earl Frank, Michael Pennel, Chontell Reynolds, Jeffrey Neely, Dereck Turnage, David Allen Day, Dwayne Kimmins y Charles R. Evans, Shannon Guyton, Kimberly Hoskins y Aundre Vaughn.

Los restantes 21 ciudadanos estadounidenses involucrados son: Germán Ángel Alatorre Monge, Leobardo Alcaraz Ibarra, Miguel Ángel Aramburo Jr., Manuel Buenrostro, Oscar Bryan Castro, Carlos Díaz Jr., Alejandro Flores, Armando Gallardo, Karen Gandarillas Carreno, Roberto J. González Jr., Sabrina Danielle Herrera, Mauro Armando Luna Rentería, Lucía Viridiana Montaño, David Alonso Pereda, Memo Pérez, “Demecia Pérez”, Jaqueline Desiree Pikkila Vigueras, Miguel Ríos, Richard Ruiz Jr., Evan Sánchez, Julio Villa Morales, José Espino Zavala y Martín Ismael Zúñiga López.

Los dos ciudadanos mexicanos señalados en el proceso son Próspero Coronel Sánchez, “Pro”, y José Luis Angulo Soto, también conocido como “José Luis Angulo Cazares” o “El Mi Niño”.

El expediente indica que los hechos de narcotráfico y lavado de dinero que se les atribuyen a los acusados se desarrollaron entre 2020 y 2025.

Se los acusa, entre otros delitos, de conspirar para distribuir más de 50 gramos de metanfetamina, 400 gramos o más de fentanilo y 5 kilogramos o más de cocaína.

El Departamento de Justicia aclara que este caso forma parte de la Operación “Take Back America”, llevada a cabo con todos los recursos y el apoyo del organismo para “repeler la invasión de inmigrantes indocumentados y lograr la eliminación total de los cárteles y de las organizaciones criminales transnacionales”.

TRA Digital

GRATIS
VER