Actualidad Primera Plana

EE. UU. solicita a la ONU autorizar una misión de 5.500 efectivos para combatir a las pandillas en Haití

8875577232.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

China y Rusia, que también poseen derecho de veto en el Consejo de Seguridad, manifestaron sus reservas al señalar la resistencia interna en Haití frente a la intervención extranjera.

El Ejecutivo estadounidense instó este lunes al Consejo de Seguridad de la ONU a autorizar una nueva operación de seguridad para Haití, con más de 5.500 tropas y la tarea de enfrentar a las pandillas.

El subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, solicitó la aprobación de la iniciativa que su gobierno presentó antes de que concluya el mandato de la actual Misión Multinacional de Seguridad (MSS), encabezada por Kenia.

«Ha llegado el momento de actuar, y EE. UU. invita a todos sus aliados a sumarse para impulsar esta resolución esencial antes de que el mandato de la MSS finalice el 2 de octubre», afirmó Landau durante un encuentro con el presidente keniano, William Ruto, en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU.

EE. UU. y Panamá sometieron al Consejo de Seguridad una propuesta para crear una fuerza de contención de pandillas más amplia y una oficina de apoyo de la ONU en Haití, contando con el apoyo del Estado caribeño y de los 32 miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

China y Rusia, detentadoras del derecho de veto en el Consejo de Seguridad, reiteraron sus reservas al mencionar la resistencia local en Haití frente a la intervención externa.

Según Landau, la nueva operación «contaría con más de 5.500 efectivos, superando cinco veces la escala de la presente misión MSS, y se regiría por un mandato otorgado bajo el Capítulo VII de la Carta de la ONU», el cual contempla el uso de la fuerza para restablecer la paz.

Con ese mandato, la unidad tendría la autorización para «enfrentar de forma proactiva a las pandillas y devolver la seguridad a Haití», añadió el subsecretario.

Landau lanzó un llamado a los Estados miembros de la ONU para respaldar la constitución de esta Fuerza de Contención de Pandillas y aportar «los recursos imprescindibles» para estabilizar la nación.

El subsecretario reconoció el liderazgo de Kenia en la MSS, pero alertó que esa misión no dispone de los recursos ni del mandato adecuados para afrontar la crisis.

La MSS, propuesta a pedido de las autoridades haitianas, está encabezada por Kenia, financiada por EE. UU. y fue sancionada por el Consejo de Seguridad en 2023.

Puesta en marcha en 2024, la misión persigue asistir a las fuerzas de seguridad haitianas en su combate contra las agrupaciones armadas que dominan cerca del 90 % de la capital y otras áreas del país, aunque hasta el momento no ha generado avances notables.

TRA Digital

GRATIS
VER