Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
EE. UU. anuncia un nuevo cargo para turistas extranjeros a partir del 1 de octubre. Crédito: Composición El Popular/Meredhit Yañacc
El gobierno estadounidense comunicó la creación de la llamada “visa de integridad”, un arancel añadido para viajeros extranjeros que busquen ingresar como no inmigrantes. Desde el 1 de octubre, cada solicitante tendrá que pagar 250 dólares extra al momento de tramitarla, según la agencia Reuters.
Esta tarifa fue aprobada como parte de la “One Big Beautiful Bill Act” y significa un aumento significativo en los costos para turistas de países como México, China y Brasil. Según la Asociación de Viajes de Estados Unidos, el trámite total costará alrededor de 442 dólares en esas naciones.
El nuevo cargo afectará principalmente a visitantes de países que no están en el Visa Waiver Program, incluyendo gran parte de Latinoamérica y Asia. La medida llega en un momento en que Estados Unidos se prepara para eventos de gran envergadura, como las celebraciones de America250, los Juegos Olímpicos y el Mundial de la FIFA.
Los expertos del sector advierten que la industria turística ya muestra signos de contracción. En julio, la llegada de visitantes extranjeros disminuyó un 3,1% en comparación con el año anterior, y el Consejo Mundial de Viajes y Turismo predice que el gasto internacional se reducirá a 169.000 millones de dólares en 2025, menos que los 181.000 millones de 2024.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) también presentó nuevas regulaciones que limitan la estancia de estudiantes internacionales a un máximo de cuatro años, además de modificar la duración de visas para programas de intercambio y corresponsales extranjeros. El objetivo, según el comunicado oficial, es prevenir abusos y fortalecer la supervisión de los visitantes.
Este panorama se alinea con una tendencia global hacia controles migratorios más rigurosos. El Reino Unido, por ejemplo, ya implementó la Autorización Electrónica de Viaje (ETA) con un costo adicional y directamente relacionada con el pasaporte del turista. Ante esto, los operadores turísticos y empresas internacionales empiezan a revisar sus estrategias y presupuestos frente al aumento de los costos de viaje a Estados Unidos.
Agregar Comentario