Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Seúl, Corea del Sur – CNN – Los Estados Unidos y Japón arrancan este jueves una quincena de maniobras militares que incluirán la puesta en marcha de un sistema de misiles con capacidad de alcanzar la China continental, una medida que Beijing ya ha tildado de amenaza a la seguridad y estabilidad regional. Los ejercicios titulados Resolute Dragon se inician menos de 48 horas después de que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, sostuviera una videollamada con su par chino, el almirante Dong Jun, en sus primeras conversaciones públicas, calificadas por el Pentágono como “francas y constructivas”. Estas operaciones conjuntas se dan poco más de una semana tras el gran desfile militar chino en Beijing, donde el Ejército Popular de Liberación exhibió algunos de sus misiles más avanzados mientras el presidente Xi Jinping observaba junto al mandatario ruso Vladimir Putin y al líder norcoreano Kim Jong Un. Según un comunicado del Cuerpo de Marines de EE. UU., los ejercicios contarán con los misiles Typhon y NMESIS de Estados Unidos, así como con los misiles tierra‑tierra Tipo 12 de Japón. La combinación de misiles de distintos rangos brinda una capacidad “en capas” para “proteger rutas fluviales clave, defender áreas estratégicas y proyectar poder desde tierra”. Beijing ha definido el despliegue del Typhon, también llamado sistema de alcance medio (MRC) de las fuerzas armadas estadounidenses, como “una amenaza sustancial a la seguridad estratégica en la zona”. “Estados Unidos y Japón deben atender las preocupaciones de seguridad de otros países y no deberían introducir el sistema de misiles de alcance intermedio ‘Typhon’”, señaló el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, a finales del mes pasado. El Typhon puede lanzar el misil estándar 6 (SM‑6), utilizable tanto para la defensa contra misiles balísticos, defensa aérea como para atacar embarcaciones a una distancia de 370 km (230 millas), según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS). Además, es capaz de disparar el misil de ataque terrestre Tomahawk, un crucero maniobrable con alcance de 1 600 km (1 000 millas), de acuerdo con el CSIS. Fue empleado por primera vez en el Pacífico para ejercicios el año pasado en Filipinas, una acción también condenada por Beijing. El Typhon quedará ubicado en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Iwakuni, en la principal isla japonesa, Honshu, para los ejercicios Resolute Dragon, según informó la Marina. El comunicado del Cuerpo de Marines no precisó la ubicación de los demás sistemas, pero sí indicó que las maniobras incluirán las Islas del Suroeste de Japón, que llegan hasta 113 km (70 millas) de la costa de Taiwán, la isla autónoma que el Partido Comunista Chino reclama como propia y ha amenazado con tomar por la fuerza si lo juzga necesario. El sistema NMESIS es un misil de corto alcance, de unos 185 km (115 millas), que lanza misiles que rozan la superficie del mar contra objetivos navales. El misil Tipo 12, recientemente modernizado por Japón, posee un alcance de hasta 900 km (560 millas), según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS). Este miércoles, Hegseth le manifestó a Dong que EE. UU. “no busca un conflicto con China, ni pretende un cambio de régimen ni el aislamiento” del país, según el jefe de prensa del Pentágono, Sean Parnell. “Al mismo tiempo, dejó claro que Estados Unidos tiene intereses vitales en Asia‑Pacífico, su teatro prioritario, y que defenderá esos intereses con determinación”, añadió Parnell. Dong instó a Hegseth a respetar los “intereses fundamentales” de China y recordó a Taiwán y al Mar de China Meridional, según el comunicado chino. Compromiso de alto nivel La llamada entre los ministros de Defensa ocurre mientras EE. UU. y China intensifican su diálogo de alto nivel, ante la creciente expectativa de una posible cumbre entre Xi y Trump este otoño. Trump y sus principales asesores se están preparando discretamente para viajar a Corea del Sur a finales de octubre, para asistir a la reunión de ministros de Comercio del Foro de Cooperación Económica Asia‑Pacífico (APEC), según informaron a CNN tres funcionarios de la administración Trump. Esa cumbre se ve como una oportunidad clave para que Trump se encuentre con Xi. Este miércoles, el secretario de Estado Marco Rubio y el ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, conversaron por teléfono; su última reunión fue en julio, durante el Foro Regional de la ASEAN en Malasia. El comunicado chino indicó que ambas partes consideraron el intercambio “oportuno, necesario y productivo” y subrayaron la necesidad de “aprovechar aún más la diplomacia de jefes de Estado” para ayudar a los dos países a gestionar sus diferencias y reforzar la cooperación. Mientras tanto, un grupo bipartidista de legisladores de la Cámara de Representantes de EE. UU. realizará un viaje oficial a China a finales de este mes, el primero de este tipo en más de seis años.
Agregar Comentario