Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Es un hecho: Estados Unidos, en especial a través de SpaceX con Starlink, ha lanzado más satélites en órbita terrestre baja (LEO) que China, Europa y Rusia en conjunto. Pero lo verdaderamente inquietante no es solo la cantidad, sino que muchos de estos se agrupan en una misma franja orbital, generando puntos de saturación.
A diferencia de lo que podríamos suponer, la concentración de satélites sobre un territorio determinado fluctúa constantemente debido a la rotación terrestre (un mismo satélite solo se mantiene unos pocos minutos sobre una región específica) y la distribución en planos orbitales e inclinaciones variadas. Podemos apreciar la evolución de los satélites (y la gran cantidad de desechos que nos rodean) en este mapa de Leolabs.
Por lo tanto, no hay áreas permanentes con “más tráfico”, aunque sí pueden existir momentos puntuales de alta concentración, como por ejemplo:
El mapa de visualización de LeoLabs integra tecnología de radar avanzada, procesamiento veloz en la nube y una interfaz gráfica interactiva que proporciona una vista panorámica del entorno espacial cercano. Es útil tanto para aficionados al espacio como para operadores que necesitan vigilar órbitas, evaluar riesgos de colisión, analizar flotas satelitales o incluso reaccionar rápidamente después de lanzamientos. En muchos sentidos, es el “Google Maps” del tráfico en el espacio cercano.
Se pueden filtrar objetos por nombre, país, altitud y otros criterios, buscando, por ejemplo, “Starlink” para visualizar la constelación en expansión, incluso después de lanzamientos recientes.
Se pueden observar cientos o miles de objetos orbitando a velocidad acelerada. Es ideal para comprender la densidad del tráfico espacial y cómo algunos grupos (como Starlink) se despliegan rápidamente. Y si agregas la capa con la basura que nos orbita (en rosa), la imagen luce algo alarmante a simple vista.
De acuerdo con diversos datos actualizados, las densidades orbitales y las bandas con mayor acumulación de satélites son las siguientes:
En la actualidad, Estados Unidos lidera con aproximadamente 6.800 satélites operativos (el 60% a nivel mundial), de los cuales Starlink representa casi 6.700. En comparación:
Esto implica que EE.UU. ha puesto en órbita más satélites que todos los mencionados juntos, y concentrados en una o dos bandas orbitales comunes.
Agregar Comentario