Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo, RD. – Cerca del 70 por ciento de las personas con diagnóstico de presión arterial alta no están medicadas, por lo que andan en la vida con un alto peligro de sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV).
Así lo comunicó la Sociedad Dominicana de Cardiología (SODOCARDIO), una organización que también manifestó preocupación por la gran cantidad de jóvenes con enfermedades cardiovasculares debido al consumo de vape, hookahs y la costumbre de usar dispositivos electrónicos desde la niñez.
La doctora Vicmary Pineda, presidenta de la entidad, comentó que la hipertensión arterial, o presión alta, es una de las causas principales de Enfermedad Cardiovascular (ECV) y ACV.
Al dar declaraciones al portal www.resumenedesalud.net, expresó que la ECV sigue siendo la causa principal de mortalidad a nivel mundial.
Te puede interesar leer: Enfermedad renal diabética; ¿qué es y cómo prevenirla?
Especificó que, para mantener la hipertensión bajo control, es necesario tener bajo control los lípidos, un peso corporal adecuado, dormir bien, hacer actividad física, no consumir alcohol y no fumar.
Anunció que, con motivo de la conmemoración del Mes del Corazón en septiembre, la entidad llevará a cabo diversas actividades bajo el lema “No te pierdas un latido”, mediante el cual invitará a la población a realizar actividad física.
La doctora Pineda informó que el lema es una iniciativa de la Federación Mundial del Corazón que busca sensibilizar a la población sobre la importancia de prevenir las ECV.
La campaña incluye campañas en redes sociales con mensajes motivadores para fomentar hábitos saludables y la Caminata 5K “Latidos por la Vida”, el día 27 de este mes, con inicio en el Jardín Botánico a las 7:30 de la mañana.
Asimismo, se llevarán a cabo media tours y acciones de sensibilización, iluminación en rojo de monumentos emblemáticos y la celebración del evento científico Cardio Update 2025, los días 3 y 4 de octubre, que reunirá a especialistas nacionales e internacionales.
“Con estas iniciativas, SODOCARDIO reitera su compromiso con la salud del corazón de todos los dominicanos, promoviendo cambios de estilo de vida simples y efectivos: moverse más, alimentarse mejor y realizar chequeos médicos regulares, para vivir más y compartir más tiempo con nuestros seres queridos”, expuso la doctora Pineda.
Agregar Comentario