Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Entre esas patologías asociadas, se encuentran cáncer de próstata, prostatitis o inflamación prostática y otras similares, como cálculos renales e infecciones urinarias recurrentes.
En el caso de las mujeres, casi siempre las causas son cálculos renales o cistitis (inflamación vesical) con problemas urinarios recurrentes.
Así lo aseguró la presidenta de la Sociedad Dominicana de Urología, quien señaló que en el caso de la mujer la trata un médico general o ginecólogo, pero cuando son persistentes debe ir al urólogo.
Le Recomendamos leer: Urólogo sostiene que el cáncer de próstata afecta a 4 de cada 10 hombres y suele detectarse tarde.
La doctora Katia García afirmó que, ante esa preocupación, la entidad desarrolla un entrenamiento en técnicas mínimamente invasivas para tratar hiperplasia benigna o agrandamiento de la próstata y el cáncer de próstata por cirugía laparoscópica.
García destacó que en la Jornada de Laparoscopía y Enucleación Prostática: De la consulta al quirófano 2025, los urólogos se forman en enucleación prostática, un procedimiento que permite extraer la próstata completa dejando solo la capa que la envuelve.
Precisó que la técnica proporciona mejores y más duraderos resultados a largo plazo, evitando otras intervenciones, mientras que el paciente se recupera rápidamente y retoma su vida diaria, trabajo o vida social sin demora.
Sostuvo que en el país muchos urólogos están capacitados para realizarlo, pero la Sociedad de Urología ofreció el entrenamiento para contar con más especialistas que puedan contribuir a la salud de los pacientes, a través de esta técnica.
Actualmente, la resección prostática es la técnica más utilizada en el país, ya que está cubierta por el Plan Básico de Salud, aunque la enucleación es considerada más avanzada y se practica desde hace años a nivel mundial.
Sin embargo, dijo que la enucleación es un procedimiento más avanzado que se realiza globalmente desde hace muchos años, pero ha tardado en desarrollarse en América Latina.
Observó que el objetivo del entrenamiento en esta técnica de vanguardia es que los urólogos del país estén capacitados en estas técnicas mínimamente invasivas y puedan ofrecer este servicio a la población.
“La técnica de enucleación prostática va a sustituir la resección de próstata. Esperamos que en los próximos años tengamos más urólogos formados en las nuevas tecnologías, cirugías o enucleación prostática con láser; y en laparoscopía, que es un procedimiento que precede a la robótica”, expresó.
La Jornada de Laparoscopía y Enucleación Prostática se desarrolla de viernes a sábado y el primer día incluyó manejo quirúrgico de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), con tratamientos mínimamente invasivos para los síntomas del tracto urinario inferior (LUTS) en hombres y enucleación prostática: técnicas actuales y avances tecnológicos.
Asimismo, se trató la Rezum o terapia con vapor de agua y crioterapia prostática, mientras que este sábado la jornada se dedicó al cáncer de próstata, con especial énfasis en la cirugía laparoscópica y robótica.
Este sábado la jornada se concentró en conferencias de actualización científica a cargo de especialistas nacionales e internacionales, quienes comparten conocimientos y técnicas quirúrgicas más innovadoras.
Agregar Comentario