Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
NUEVA YORK – El gobierno de EE. UU. difundió un video del despliegue de fuerzas armadas en Puerto Rico que muestra a marines entrenando en distintos escenarios. El clip, de tono claramente propagandístico, fue publicado desde la cuenta en X del Comando Sur de EE. UU. (USSOUTHCOM), una unidad que actúa en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe. En el material aparecen helicópteros y otras aeronaves militares, así como embarcaciones en varias zonas de la isla. También se observan soldados realizando ejercicios tanto en tierra como en el mar; en una toma aparecen marines ocultos entre la maleza de una zona montañosa. El montaje incluye imágenes de militares disparando, sin especificar el origen ni el blanco exacto.
Destacan las siglas del escuadrón VMM‑263 (Marine Medium Tiltrotor Squadron 263, apodado “Thunder Chickens”). Este escuadrón opera los aviones MV‑22B Osprey, que pueden despegar y aterrizar como helicópteros y volar como avión de hélice para transportar personal y equipos. En la introducción del video se lee: “El @USMC realizó un ejercicio de entrenamiento anfibio en el Caribe, desplegado en apoyo a la misión SOUTHCOM, las operaciones dirigidas por el @DeptofWar y las prioridades del @POTUS”.
El mensaje previo a las imágenes indica: “La 22ª Unidad Expedicionaria de la Marina (SOC – Capaz de Operaciones Especiales) efectuó pruebas de desembarque anfibio en Puerto Rico a comienzos de septiembre, respaldando las prioridades del Comando Sur”. No se detalla la duración ni la extensión del despliegue.
El video se publicó después de que, el sábado, al menos cinco aviones F‑35 aterrizaran en el aeropuerto José Aponte de la Torre, en Ceiba, parte de la antigua base naval de Roosevelt Roads. La llegada de los cazas, ordenada por el presidente Donald Trump, fue reportada por medios estadounidenses el 4 de septiembre. Al mismo tiempo, el Cuerpo de Marines de EE. UU. sigue empleando otras instalaciones, como la Base Ramey de Aguadilla. En la Base Aérea Muñiz, en Carolina, unos 300 soldados recibieron un mensaje del secretario de Defensa, Pete Hegseth, la semana pasada. El funcionario se reunió con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Dan Caine, para subrayar la importancia de los entrenamientos en la isla dentro del supuesto marco de lucha contra el narcotráfico.
La administración Trump y la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, aseguran que la ampliación de la presencia militar forma parte de una estrategia más amplia para acabar con los “narcoterroristas” en Venezuela. Este martes, Trump afirmó que las fuerzas estadounidenses atacaron en el mar Caribe, no a dos embarcaciones, sino a tres sospechosas de narcotráfico cerca de Venezuela. “Derribamos barcos. En realidad fueron tres, no dos, pero ustedes vieron dos”, declaró el presidente en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Ante las acusaciones del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien insiste en que EE. UU. pretende invadir su país, Trump respondió: “Dejen de enviar (miembros del) Tren de Aragua a EE. UU. Dejen de enviar drogas a EE. UU.” La polémica ha puesto cara a cara a González y a Maduro. La semana pasada, Maduro, en entrevista con el ex presidente ecuatoriano Rafael Correa, sostuvo que la gobernadora de Puerto Rico planea invadir Venezuela. “La gobernadora se une a un plan militar. Le digo: si quiere invadir, venga primero, ¿me oye? En el primer barco se baja usted; allí la esperan las mujeres venezolanas”, comentó.
Maduro añadió que los puertorriqueños se opondrán a que la isla se convierta en un destacamento militar para atacar “a sus hermanos de Sudamérica y del Caribe”. Gonzalez, aliada de Trump, respondió calificando a Maduro de “pandillero”, “dictador”, “narcotraficante”. “Las amenazas del narcotraficante y dictador Nicolás Maduro reflejan el carácter pandillero de su régimen. Como gobernadora de Puerto Rico seguiré defendiendo la seguridad de nuestra isla y del Caribe frente al narcotráfico y sus carteles. La droga y la violencia que llegan a nuestras calles gracias a sus operaciones roban cada día la paz y la vida de nuestro pueblo”, declaró en un comunicado escrito.
Como presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP), González argumentó que los sectores de izquierda y del Partido Popular Democrático (PPD) no deberían amparar a Maduro. “En la campaña lo dijimos claramente: la izquierda en Puerto Rico y ahora el PPD, en lugar de condenar a Maduro y solidarizarse con el pueblo venezolano que sufre, prefieren defender a un criminal, repitiendo sus narrativas y justificando sus ataques. Hoy vemos ese guion en acción, cuando en vez de defender a nuestra nación americana, se ponen del lado de un dictador que amenaza a nuestra gente”, sostuvo. “Puerto Rico siempre ha sido aliado de la democracia y la libertad. Mi deber como gobernadora es garantizar la seguridad de todos los puertorriqueños y reforzar nuestra alianza con EE. UU. en la defensa de la región”, concluyó.
Esta semana, Maduro afirmó en una conferencia de prensa con medios nacionales e internacionales que la gobernadora había declarado que toda Puerto Rico está lista para invadir Venezuela. “Es lo que dice la gobernadora, que allá tienen 100 F‑35 que nos van a bombardear, miles de soldados, la isla completa bajo su mando. La gobernadora llegará en un destructor para desembarcar en La Guaira. Me imagino que desembarcará en Macuto”, se burló Maduro. El mandatario venezolano señaló que su país responderá conforme al derecho internacional. “Venezuela ejerce el legítimo derecho, según el derecho internacional y la Constitución, de prepararse para la defensa de la paz. Ejercemos plenamente el derecho a la defensa. No es una tensión, es una agresión. Toda la línea es una agresión judicial cuando nos criminalizan. Es una agresión política, diplomática y militar. Venezuela está facultada por las leyes internacionales para responder”, agregó.
Maduro acusa a González y a toda la isla de estar listas para invadir Venezuela. (VIDEOS) Madres contra la guerra convoca una nueva protesta este sábado en una base de Puerto Rico para rechazar el despliegue militar estadounidense. Pregunta: ¿Qué hizo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en su visita a Puerto Rico durante los ejercicios militares?