Actualidad Primera Plana

El Consejo de Seguridad autoriza una nueva misión para Haití

8887686130.png
La resolución se aprobó con 12 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones, reflejando un amplio consenso dentro del organismo más importante en materia de seguridad global.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Cinco días después de que el presidente Luis Abinader volviera a instar, ante la Asamblea General de la ONU, a la comunidad internacional a hacer frente a la crisis multidimensional de Haití, el Consejo de Seguridad aprobó este jueves una resolución que convierte la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en una “Fuerza de Supresión de Pandillas” por un plazo inicial de 12 meses.

La decisión, que también ordena la creación de una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas, supone un giro estratégico en el empeño internacional por recuperar el control de un país asediado por violencia extrema, colapso institucional y el control territorial de bandas armadas que intimidan a la población civil.

La resolución se aprobó con 12 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones, reflejando un amplio consenso dentro del organismo más importante en materia de seguridad global. La medida cuenta con el respaldo activo de Estados Unidos y Panamá, países que impulsaron la propuesta basándose en la recomendación del secretario general António Guterres.

El peso del discurso dominicano

En su intervención ante la ONU el 21 de septiembre, Abinader realizó un llamado enfático a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad para que aprobaran la resolución antes del término del mandato de la MSS, fijado para el 2 de octubre. El mandatario señaló que República Dominicana vive “desde la frontera misma del colapso haitiano” y que el mundo no podía seguir postergando su respuesta a la crisis.

El jefe de Estado insistió en que la única salida viable para Haití era una acción internacional coherente y sostenida que garantizara condiciones mínimas de seguridad y allanara el camino hacia un acuerdo democrático entre los propios haitianos. También enfatizó que su país no podía cargar solo con el peso de una crisis que supera cualquier capacidad nacional.

Tras conocerse la decisión del Consejo de Seguridad, el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, comentó en su cuenta de X:

> “República Dominicana se regocija del éxito diplomático conseguido esta tarde con la aprobación de la propuesta liderada por EE. UU. y Panamá, que transforma la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití (MSS) en una ‘Fuerza de Supresión de Pandillas’ con 5 500 efectivos”.

El canciller calificó la medida como un triunfo del multilateralismo y de la diplomacia dominicana, que había venido insistiendo en la necesidad de una acción internacional más firme en Haití.

Con la adopción de esta resolución, la misión internacional pasará de ser un contingente limitado a convertirse en una fuerza robusta, con 5 500 efectivos, una estructura de mando reforzada, objetivos claros y mecanismos de rendición de cuentas en materia de derechos humanos y desempeño operativo.

La creación de una Oficina de Apoyo de la ONU permitirá, además, una mejor coordinación logística y financiera, así como un seguimiento más estrecho del cumplimiento de los objetivos fijados.

Con esta decisión, la comunidad internacional parece haber respondido al llamado dominicano. “Cada día de inacción aleja la solución a la crisis, ¡actuemos ya!”, había dicho Abinader en su discurso, frase que hoy adquiere mayor vigencia con la aprobación de la nueva fuerza.

El gobierno dominicano considera que la votación es un paso fundamental para restablecer el orden en Haití y, al mismo tiempo, una garantía de mayor seguridad para toda la región del Caribe.

TRA Digital

GRATIS
VER