Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En la quinta edición del Encuentro Anual de Comunidades Epistémicas (Epistheme-2025), centrada en “Avances en investigación y diagnóstico oportuno de la Tuberculosis”, organizado por la Fundación Two Oceans, Lama detalló que, pese a ser una enfermedad antigua, la tuberculosis sigue siendo un reto para la salud pública.
“Es una enfermedad antigua y muy estudiada, pero que todavía impacta a una gran porción de la población en nuestro país y otros países con necesidades. Hoy en día tenemos entre 40 y 43 casos detectados por cada 100,000 habitantes, una incidencia todavía elevada que, si analizamos las cifras, ha crecido en los últimos años, no porque haya más enfermedad, sino porque hemos optimizado nuestra capacidad de diagnosticar”, señaló.
El responsable del SNS especificó que los progresos se deben a la implementación de pruebas moleculares, la expansión de la red diagnóstica y la capacitación del personal, lo que ha facilitado la detección de más casos y el inicio de tratamientos de forma más temprana, reduciendo la mortalidad por esta enfermedad.
El encuentro contó con la asistencia de representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP), Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), Universidad Iberoamericana (Unibe) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
En el evento, se llevó a cabo el panel “Iniciativas para el diagnóstico, tratamiento y acciones binacionales de la enfermedad tuberculosa”, donde participó Yoany Arias, directora de Laboratorios Clínicos e Imágenes Médicas del SNS, quien resaltó la importancia de disponer de 35 equipos especializados para detectar la enfermedad, incluyendo 10 de última generación, estratégicamente distribuidos en la Red Pública.
Arias afirmó que, gracias a esto, el número de pruebas realizadas pasó de 17 mil en 2021 a más de 43 mil en 2023. Actualmente, en el país, estas pruebas se hacen con tecnología avanzada que permite un diagnóstico más rápido y preciso.
Agregar Comentario