Economicas

El embarazo entre adolescentes sigue representando un reto para la República Dominicana

8880984357.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En términos territoriales, la provincia de Elías Piña conserva la mayor tasa de embarazos adolescentes, seguida por Monte Cristi, Peravia, Pedernales y Dajabón.

Durante el 2024, República Dominicana reportó 17 846 embarazos entre adolescentes, equivalentes al 19 % del conjunto de la población asistida; de esos, el 95,4 % correspondió a jóvenes de 15 a 19 años y el 4,6 % a menores de 15 años.

Desde el punto de vista territorial, la provincia Elías Piña mantiene la mayor proporción de embarazos en adolescentes, seguida de Monte Cristi, Peravia, Pedernales y Dajabón.

Si bien la tendencia muestra una disminución, del 26 % en 2017 al 19 % en 2024, el embarazo adolescente continúa representando un reto para el progreso del país.

Así lo subraya el Ministerio de Salud Pública en el informe de la semana epidemiológica número 37, con la celebración del viernes 26, Día Nacional de Prevención del Embarazo en Adolescentes, establecido por la Ley 295‑11, reafirmando su compromiso con la salud, la educación y el desarrollo integral de la juventud dominicana.

Se señala que, mediante el Programa de Salud Integral de Adolescentes, a lo largo del mes se llevan a cabo acciones educativas, preventivas y de concientización dirigidas a jóvenes, familias, comunidades y a los diferentes agentes del sector educativo y sanitario.

Con estas iniciativas, según el Ministerio de Salud Pública, se pretende reforzar los factores protectores, disminuir los riesgos vinculados al embarazo precoz y fomentar entornos seguros que favorezcan la elaboración de proyectos de vida saludables.

El organismo resalta que esta jornada también brinda una oportunidad para reflexionar sobre los logros y retos que el país afronta en cuanto a salud sexual y reproductiva de los adolescentes.

El Ministerio de Salud Pública indica que, como parte de la conmemoración, el Programa de Adolescentes del Departamento de Curso de Vida programa varias actividades a nivel nacional, entre ellas un webinar titulado “Salud mental y prevención del embarazo adolescente: construyendo proyectos de vida”, que congrega a expertos nacionales e internacionales, docentes, técnicos de salud y jóvenes líderes.

En este foro, la institución aclara que se discutirán aspectos como la vinculación entre salud mental, toma de decisiones y prevención del embarazo adolescente, así como la necesidad de asegurar acceso a servicios de salud integrales, información fiable y entornos que posibiliten a los jóvenes desarrollarse plenamente y lograr sus objetivos de vida.

Asimismo, se ofrecerá un taller sobre Salud Integral para adolescentes, titulado “Conectando Conmigo”, dirigido a jóvenes de distintas áreas de Santo Domingo, representando una ocasión para reflexionar críticamente y participar activamente en temas de interés.

Se abordarán, entre otros, la idea de “ser adolescente”, su papel en espacios de participación social y su función central en los cambios sociales y la promoción de conductas saludables.

Se menciona que, en las Direcciones Provinciales y de Área de salud, se implementarán diversas actividades en comunidades, centros educativos y medios de comunicación masiva, entre otros.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), en el primer trimestre de 2025 se contabilizaron 4 226 embarazos adolescentes, lo que representa una caída del 4,42 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron 4 484 casos.

Las diez provincias con mayor porcentaje entre enero y marzo de 2025 fueron Pedernales, Valderde, Independencia, Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña, Santiago Rodríguez, Hato Mayor, Duarte y San Juan.

TRA Digital

GRATIS
VER