Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Puede interesarle: Ciudad Sanitaria: más que un hospital, será un centro de formación y tecnología médica
Al recorrer el complejo, Bonilla indicó que la Ciudad Sanitaria funciona al 70 % y que, con la apertura de este último sector, se llegará al 100 % de la obra.
“Estamos visitando el Hospital Clínico‑Quirúrgico, la pieza final que falta para cerrar la Ciudad Sanitaria. Aquí se están ultimando algunos detalles de equipamiento, pero estamos preparados para entregar este hospital de forma gradual y que beneficie a todo el país”, manifestó el titular del Mived.
Por su parte, el presidente de la Ciudad Sanitaria, el doctor José Joaquín Puello Herrera, subrayó que la culminación de esta obra constituye un paso importante para reforzar el sistema de salud.
“Hemos hecho una inspección junto al ministro Bonilla para supervisar la última fase de este hospital, que será el de mayor nivel en la red pública y probablemente también en la privada. Nos llena de orgullo que, al concluir este centro, trabajaremos en condiciones médicamente excelentes”, señaló Puello Herrera.
La construcción supervisada en la Ciudad Sanitaria comprende un edificio clínico‑quirúrgico de seis pisos, que aportará 122 camas nuevas de hospitalización al sistema, destinadas a pacientes con distintas afecciones.
Asimismo, contará con 14 quirófanos generales, lo que permitirá reforzar la capacidad quirúrgica del complejo.
El inmueble también albergará una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con 40 plazas y una zona de hemodiálisis equipada con 28 sillones, de los cuales 24 serán de uso general y 4 estarán destinados a aislamiento, ampliando la cobertura para pacientes renales.
Entre los servicios complementarios se incluyen laboratorio clínico, diagnóstico por imágenes, farmacia, urgencias y áreas de servicios generales, garantizando una atención integral a los usuarios.
Agregar Comentario