Salud

El mundo advierte que más de mil millones de individuos sufren de trastornos mentales

8843569153.png
Esta clase de problemas impactan a personas en todo el planeta y de todas las edades.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

“Esta clase de problemas impactan a personas en todo el planeta y de todas las edades. La ansiedad y la depresión son los trastornos más comunes, afectando de forma desproporcionada a las mujeres”, enfatizó al presentar los informes la directora interina del departamento de salud mental de la OMS, Dévora Kestel.En este contexto, el informe revela que estos problemas mentales diagnosticados afectan al 13 % de los hombres en el mundo, mientras que en las mujeres el porcentaje sube al 14,8 %.Ansiedad y depresión encabezan las estadísticas.La ansiedad, según las cifras presentadas por los nuevos estudios de la OMS, afecta a unas 359 millones de personas, mientras que la depresión impacta a unos 332 millones.Otros trastornos con millones de personas diagnosticadas serían el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que afectaría a unos 85 millones, el trastorno del desarrollo intelectual, con 88 millones de afectados, y los trastornos del espectro autista (62 millones).Mientras los trastornos alimenticios afectan especialmente a la población femenina (un 63,3 % de los casos son en mujeres), y ellas también concentran más de un 60 % de los casos de depresión y ansiedad, los hombres se ven desproporcionadamente afectados en TDAH (71,8 % de los diagnósticos) y superan también el 60 % en los trastornos de conducta y los del espectro autista.Por edades, el estudio indica que mientras la ansiedad es más prevalente entre los 20 y los 45 años, acercándose al 6 % de la población total, la depresión afecta a más del 6 % de las personas a partir de los 40 años y se aproxima al 6,5 % hacia los 60.Los factores que originan estos trastornos son diversos y cambian según edad y región, aunque los expertos de la OMS resaltan la influencia que tuvo en ellos la pandemia de covid y, especialmente entre los más jóvenes, el efecto de las redes sociales.”Adicionalmente, hay más guerras y conflictos en el mundo que nunca, y también influyen las relaciones de poder, la falta de igualdad… la violencia doméstica, por otra parte, sigue siendo muy frecuente, y justifica el 10 % de los casos de depresión”, detalló en la presentación de los datos el jefe de la unidad de salud mental de la OMS, Mark Van Ommeren.En el apartado de los suicidios, la consecuencia más trágica en algunos de estos trastornos y causantes de una de cada 100 muertes en el mundo, la OMS alerta que son la principal causa de muerte entre la población más joven, y que un 56 % se producen antes de los 50 años. Sin embargo, solo uno de cada 20 intentos finaliza en suicidio, y las tasas han disminuido un 35 % desde el año 2000, aunque según la OMS, esto sigue ocurriendo a un ritmo demasiado lento.Llamamiento a una mayor atención sanitaria.La OMS advierte que frente a estos desafíos se necesita una mayor inversión de las redes sanitarias nacionales en salud mental, en un contexto en el que, en promedio, solo un 2 % de los presupuestos de estas se dedican a ello, una cifra que además no ha cambiado desde la década pasada.En promedio, los gobiernos gastan 65 dólares por persona en salud mental (aunque esta cifra baja a cuatro centavos de dólar en los países más pobres), y hay unos 13 especialistas del sector por cada 100.000 personas, aunque el número baja a menos de dos en las economías de menor renta.”Invertir en salud mental es algo que ningún país puede permitirse ignorar. Cada gobierno tiene la responsabilidad de actuar urgentemente y garantizar que la atención no se considere un privilegio, sino un derecho fundamental para todos”, recalcó al respecto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.El informe también señala que los trastornos mentales son la segunda principal causa de discapacidad, solo por detrás de los dolores de cuello y espalda. EFE

TRA Digital

GRATIS
VER