Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Durante un cóctel celebrado en el salón de conferencias de Editora Hoy, directivos y colaboradores del diario El Nacional conmemoraron el 59.º aniversario del único periódico vespertino del país, reafirmando su identidad como “La Voz de Todos” y su firme compromiso con la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a la verdad.
El evento estuvo liderado por José Luis Corripio Estrada, presidente del Grupo de Medios de Comunicaciones Corripio; Manuel Corripio Alonso, vicepresidente; Bolívar Díaz Gómez, director del diario El Nacional; y José Antonio Torres, subdirector.
Durante su alocución, José Luis Corripio Estrada expresó su gratitud a los empleados y colaboradores del mencionado medio por su labor, que ha permitido a El Nacional superar las tormentas que ha afrontado a lo largo de casi seis décadas, manteniéndose siempre fiel a la ética y a la verdad.
“El periodismo implica respeto a la verdad y mantener informada a la sociedad; esa fue la razón que motivó a toda la familia al iniciar este camino y nos impulsa a seguir luchando por la libertad de prensa”, afirmó Corripio.
El empresario advirtió que se avecinan periodos de desafíos a causa de la inteligencia artificial, una herramienta que puede verse como un regalo tecnológico pero que plantea implicaciones sobre la verdad. “Es una realidad inevitable y debemos estar preparados”, señaló.
Agradeció a todos los empleados su constante esfuerzo por preservar los estándares establecidos cuando Rafael Molina Morrillo fundó el diario, y también a su primer director, Freddy Gatón Alce, quien realizó una labor extraordinaria para mantener al periódico en los niveles de calidad periodística y en defensa de los principios fundamentales, con la intención de contribuir al país.
Por su parte, el director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez, rememoró los inicios del diario, fundado el 11 de septiembre de 1966, en una época marcada por la violencia contra periodistas, como el asesinato de Orlando Martínez y el ataque a Antonio Espinal, quienes defendieron la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a la verdad, sin que sus agresores lograran doblegarlos.
Díaz Gómez subrayó que la prensa y los periodistas afrontan hoy un nuevo reto en su papel como defensores de la verdad y las libertades públicas: integrarse al complejo ámbito de la inteligencia artificial, que ya está transformando de forma radical a los medios de comunicación.
Destacó que la redacción de la prensa tradicional ha incorporado algoritmos de inteligencia artificial para asistir a los periodistas en labores tan complejas como la identificación de patrones y tendencias en extensos conjuntos de datos, permitiendo descubrir historias y ángulos que de otro modo pasarían inadvertidos.
“Estos algoritmos pueden automatizar tareas rutinarias, como la redacción de noticias, la verificación de hechos y la clasificación de contenido, lo que obliga al profesional de la comunicación a enfocarse en actividades más complejas y creativas, como la investigación y el análisis profundo”, puntualizó.
Agregar Comentario