Actualidad

El PARLACEN eleva a Resolución la iniciativa presentada por la diputada Silvia García con el objetivo de prevenir embarazos en adolescentes

2025 09 845115977.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) aprobó como Resolución la propuesta presentada por la diputada dominicana Silvia García sobre la prevención de embarazos en adolescentes, una problemática que afecta a miles de jóvenes en los países de la región. Según un comunicado de prensa, la iniciativa se transformó en Resolución durante la sesión plenaria del miércoles 24 de septiembre de 2025, tras recibir el dictamen favorable conjunto de las comisiones de Salud y Seguridad Social y de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia.

En el primer artículo, la Resolución insta al Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (COMISCA) y al Consejo de Ministros de Educación de Centroamérica y República Dominicana (CECC/SICA) a “unir esfuerzos para crear un Observatorio Regional dedicado al embarazo en adolescentes, que recoja y estudie información reciente, identifique áreas problemáticas en cada país y proponga acciones concretas para disminuir la tasa de embarazos en este grupo etario”.

Asimismo, se recomienda al COMISCA reforzar la colaboración con el CECC/SICA para impulsar en la comunidad educativa campañas progresivas y comprensibles de sensibilización e información, acorde a la legislación de cada Estado, dirigidas a prevenir embarazos en adolescentes.

Igualmente, se sugiere al CECC/SICA que trabaje con las autoridades locales para fomentar la concientización sobre educación sexual y reproductiva en adolescentes de 10 a 19 años, implementando acciones que alcancen al mayor número posible de jóvenes, sus familias y la comunidad en su conjunto, dentro del marco social y legal de cada país.

Las comisiones de Salud y Seguridad Social y de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del foro regional, con sede en Guatemala, consideran de gran relevancia la iniciativa de la diputada Silvia García, pues expresan que la prevención del embarazo en adolescentes “siempre es pertinente y resulta crucial seguir impulsándola para salvaguardar la salud física y emocional de las jóvenes, su bienestar social y económico”.

La Resolución sobre la Prevención del Embarazo en Adolescentes en Centroamérica y República Dominicana recuerda que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el embarazo adolescente como aquel que ocurre en mujeres de 10 a 19 años, “considerándolo un problema de salud pública con graves consecuencias”.

Se resalta, además, que a nivel regional no existe actualmente un observatorio de embarazos adolescentes y, en la presente Iniciativa de Recomendación, se subraya la sugerencia al Consejo de Ministros de Salud y al Consejo de Ministros de Educación de Centroamérica y República Dominicana “para que trabajen en el establecimiento de un Observatorio Regional enfocado en el embarazo en adolescentes”.

Este observatorio tendría la responsabilidad de recopilar y analizar datos actualizados, identificar problemas específicos en cada nación y proponer medidas y programas más eficaces para reducir la cifra de embarazos en adolescentes, constituyéndose en una herramienta de gran utilidad para toda la región y complementaria al trabajo que cada Estado ya está realizando.

La parlamentaria Silvia García expresó su satisfacción por la aprobación de dicha resolución “que presentamos a la sociedad el Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, celebrado el 26 de septiembre en la República Dominicana”.

TRA Digital

GRATIS
VER