Salud

El patólogo forense considera sumamente preocupante el maltrato infantil

8841445764.png
Fue interceptada y auxiliada por la Policía Nacional y el Sistema 911 sin éxito alguno, relató.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La crueldad sádica contra la infancia se ha vuelto tan habitual en República Dominicana que pareciera una auténtica epidemia de violencia infantil.

Así lo advierte el catedrático y reputado patólogo forense, Sergio Sarita Valdez.

Desde su punto de vista, el problema perjudica a la sociedad. Sostiene que diferentes medios de comunicación, incluyendo las redes sociales, se hacen eco de forma dramática de estos casos.

A criterio del especialista, la intolerancia de padres y tutores con trastornos emocionales se manifiesta en los niños indefensos bajo su cuidado.

El impacto social de la noticia escandaliza al principio, pero la reiteración de los eventos genera una suerte de tolerancia anestésica en la ciudadanía, situación que, entiende, preocupa porque la pérdida de la capacidad de asombro “hace que la gente se acostumbre a semejante estado de barbarie”.

El consumo frecuente y el abuso de sustancias adictivas como el alcohol, el tabaco y otras drogas, así como la cocaína, la marihuana y el fentanilo, contribuyen a incrementar la violencia doméstica, indica el investigador y analista.

” Es obligación de los funcionarios, la familia y la sociedad prestar atención a esta problemática que ya empieza a rebasar la capacidad de contención del maltrato fatal de niños, niñas y preadolescentes en el país”, asegura Sarita.

“Recientemente supe de un caso en Santo Domingo correspondiente a un lactante mayor cuya madre salió a pie en la madrugada con su hijo moribundo en brazos, camino a la emergencia de un hospital infantil”. Fue interceptada y auxiliada por la Policía Nacional y el Sistema 911 sin éxito alguno, relató. El profesional asegura que en la morgue forense se pudieron constatar graves daños físicos corporales incompatibles con la vida. Posteriormente, se supo que la progenitora, junto a su pareja, había golpeado salvajemente al bebé para silenciarlo.

En la práctica de la Patología forense existen áreas que ponen a prueba la entereza y la serenidad que deben acompañar al investigador científico. Una de ellas es el manejo de cadáveres de niños víctimas de maltrato causado por adultos. En 1946, el radiólogo pediatra doctor John Caffey publicó una serie de casos correspondientes a infantes con múltiples fracturas de huesos largos, así como sangrados intracraneales. Las lesiones óseas habían sido causadas de forma repetida en diferentes momentos.

TRA Digital

GRATIS
VER