Salud

El poder de la voluntad

8885545961.png
Nos empujan a iniciar desde las más sencillas hasta las más complejas labores, incluso proezas memorables y heroicas, que a menudo parecen imposibles.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Surge esencialmente de la necesidad, del interés y del anhelo. Nos empujan a iniciar desde las más sencillas hasta las más complejas labores, incluso proezas memorables y heroicas, que a menudo parecen imposibles. De ellas brotan motivaciones, aspiraciones, esperanzas, temores y deseos puntuales y esporádicos.

Esto justifica, por obvias razones de desarrollo, la durabilidad y relevancia en la propia vida. Una condición y manifestación clara e inevitable en nuestros descendientes y en la remembranza de las generaciones venideras. Conviene recordar, por cierto, que todo lo que brota del corazón, se conserva en la memoria.

La cuestión nos lleva al hábito como práctica eficaz para transformar la voluntad, es decir, los empujones emocionales y racionales, en actos concretos. Estas acciones, orientadas al alcance de nuestros objetivos, se convierten en conquistas y victorias, a menudo simbolizadas por laureles y trofeos, típicos de las competencias.

Puedes leer: Paso de los Hidalgo

Competir, sin necesariamente triunfar, es lo que marca el transcurso de toda nuestra vida. En ello también reside la mayor motivación. Por ello, la actividad deportiva constituye la muestra más clara de autodeterminación y disciplina.

Empleamos las competiciones deportivas como ejemplo para hallar un elemento común que nos ayude a describir de manera clara y concisa el proceso que lleva a la determinación como motor principal.

En el reverso de la moneda se encuentran los adversarios declarados de la voluntad, obstáculos que pueden mermarla.

Mencionemos algunos, los habituales: la procrastinación o propensión a aplazar labores, las distracciones en redes sociales y la televisión, la ausencia de metas definidas, el estrés y la ansiedad, el cansancio y la búsqueda de gratificación inmediata, lo que entorpece los objetivos a largo plazo.

En realidad, lo que buscamos en este espacio es meditar sobre el abanico de cada decisión que siempre antecede a nuestras acciones. Estas reflexiones deberían ayudar a concienciar acerca de la relevancia, o más bien, la necesidad de estudiar y entrenar la voluntad como una capacidad mental insustituible que guía la toma de decisiones.

Una premisa fundamental que impulsa a la acción y, por ende, a los hechos. Y no olvidemos que «las acciones valen más que las palabras».

TRA Digital

GRATIS
VER