Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El responsable de la Dirección General de Presupuesto, José Rijo, presentó el documento a través de la Secretaría General de la Cámara de Diputados.
El Gobierno entregó ayer al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para 2026, cuya magnitud alcanza los RD$1 billón 744 mil millones, lo que representa el 20,1 % del Producto Interno Bruto (PIB).
En este anteproyecto para 2026 se estiman ingresos por RD$1 342 258,2 millones (un 15,5 % del PIB) y gastos totales por alrededor de RD$1 622 833,4 millones, equivalentes al 18,7 % del PIB.
La carta de remisión del Presupuesto indica que dichos fondos se asignarán a los ejes estratégicos del Gobierno.
Entre las metas señaladas se resaltan la preservación de la estabilidad macroeconómica, el impulso al crecimiento económico, el fortalecimiento de la productividad y la competitividad de los sectores productivos, la garantía de acceso a servicios esenciales de calidad y la promoción del bienestar de los grupos sociales más vulnerables, según la explicación proporcionada.
El proyecto para 2026 contempla reforzar la política de reactivación económica mediante una inversión pública de RD$215 284,7 millones, equivalente al 2,5 % del PIB, cifra superior al presupuesto previsto para 2025.
Asimismo, incorpora iniciativas emblemáticas destinadas a mejorar la conectividad y la eficiencia del sistema de transporte, así como a beneficiar sectores como el turismo y la agropecuaria, en consonancia con el Plan Meta RD 2036, que apunta a duplicar el PIB de la República Dominicana.
“Este proyecto ratifica el compromiso del Gobierno con la obtención de resultados fiscales que, en un horizonte prudente, permitan alcanzar el equilibrio en las finanzas públicas, mantener la sostenibilidad fiscal, apoyar de manera eficaz las iniciativas privadas y destinar los recursos a áreas prioritarias para elevar la calidad de vida de todos los dominicanos”, señala la presentación.
Se proyecta que, para 2026, el déficit fiscal sea del 3,2 % del PIB, equivalente a RD$280 575,3 millones, “manteniendo la consolidación fiscal de ejercicios previos y asegurando la continuidad de los programas prioritarios del Estado, al tiempo que se reafirma el compromiso con la disciplina en las finanzas públicas”.
El documento fue entregado a través del Ministerio de Hacienda y Economía y la Dirección General de Presupuesto, representada por José Rijo Presbot, quien lo remitió mediante la Secretaría General de la Cámara de Diputados, conforme lo establece el artículo 233 de la Constitución de la República.
Agregar Comentario