Primera Plana Salud

El SNS señala que el Hospital Oncológico del Cibao no forma parte de la red pública de servicios de salud

8869149926.png
En este contexto, el SNS aclaró mediante un comunicado que la gestión y operatividad del centro médico no dependen de esa institución.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En este contexto, el SNS aclaró mediante un comunicado que la gestión y operatividad del centro médico no dependen de esa institución. El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que el Instituto Oncológico del Cibao no forma parte de la Red Pública de Servicios de Salud. De nuevo, el SNS precisó en un comunicado que la administración y funcionamiento del centro no están bajo la dependencia de dicha entidad. “Esta aclaración se brinda a raíz de las numerosas dudas y peticiones de información recibidas con relación al citado centro asistencial”, indica la publicación. En la edición de este jueves, Listín Diario reportó que seis médicos abandonaron sus puestos en el Instituto Oncológico del Cibao en las últimas semanas, renuncias que se produjeron luego de que los profesionales manifestaran su inconformidad con ciertos manejos internos. Manuel Guzmán, uno de los médicos desvinculados, confirmó la situación y explicó que fue despedido por apoyar las denuncias de irregularidades en el centro de salud. Entre las anomalías denunciadas en el Oncológico del Cibao se encuentran despidos de médicos que alertaron sobre irregularidades, pacientes recibiendo quimioterapia en áreas de emergencia y pasillos, y la intención de suprimir el programa de residencia médica de la entidad. Guzmán detalló que, como coordinador de la residencia de cirugía oncológica, asistía diariamente a las labores docentes y a la atención de pacientes, pero tras su desvinculación el programa quedó “en el aire”. “Tras mi destitución, la dirección del programa de residencia de cirugía oncológica fue asumida por una oncóloga clínica, cuya especialidad no está vinculada al área de cirugía”, explicó Guzmán. La salida de cuatro cirujanos oncológicos compromete seriamente la formación de nuevos especialistas, ya que los médicos clínicos no pueden operar y el programa de residencias exige supervisión constante de los residentes. Además de Guzmán, entre los desvinculados figuran Juan Vila, jefe del servicio de cirugía; Ariel Osoria, cirujano coloproctólogo; los oncólogos Rafael Gutiérrez y Julio Madera; y Johanna Marte, uróloga oncológica, quienes presentaron su renuncia.

TRA Digital

GRATIS
VER