Economicas

El valor del oro sobrepasa las estimaciones gubernamentales

8847933754.png
La India se destaca como uno de los principales destinos de este mineral dominicano.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La India se destaca como uno de los principales destinos de este mineral dominicano. Nicho de mercado. Nuevos proyectos mineros dan esperanza para exportar.

Santo Domingo.- En un ambiente de incertidumbre global, el oro se ha convertido en un resguardo para los países y esto ha impulsado su precio en el mercado.

La creciente demanda de ese metal elevó en más de un 4 % lo previsto por el Gobierno dominicano, que en abril había realizado sus previsiones macroeconómicas estimando que el precio del oro sería de 2,976.79 dólares por onza troy.

Sin embargo, la situación cambió, y a favor de esas proyecciones gubernamentales ahora el precio del oro se cotizó en promedio a US$3,119.6 por onza troy durante el periodo enero-julio de 2025, lo que representa un incremento interanual de 39.6 %.

“Este desempeño respondió a la creciente demanda del metal como activo de refugio ante las tensiones comerciales, la depreciación del dólar y las expectativas de ajustes en la política monetaria”, explica el Ministerio de Economía y Hacienda en su más reciente actualización económica efectuada el primero de este mes.

El valor de ese metal lo ha posicionado como uno de los rubros de mayor exportación en el mercado, a tal punto que en el mes de julio las exportaciones alcanzaron un total de US$1,374.5 millones, de los cuales la exportación de oro alcanzó un total de 120.4 millones de dólares, siendo el principal producto de exportación.

En cuanto a los mercados, Estados Unidos y la India son los principales, registrando este último un crecimiento de 171.4 %.

Oro en niveles récord

De acuerdo con Roselyn Amaro Bergés, vicepresidenta de la Asociación de Exportadores Dominicanos, el precio del oro se encuentra en niveles récord, alcanzando los US$3,526 por onza.

Indica que las proyecciones de Goldman Sachs estiman que podría escalar hasta US$4,000 o incluso US$5,000 hacia 2026.

En República Dominicana, este repunte beneficia directamente al Estado a través de mayores ingresos fiscales, al mismo tiempo que fortalece la balanza comercial gracias al incremento de las exportaciones, destaca.

En los últimos años, el país ha expandido y diversificado los destinos de exportación de oro, sobresaliendo la India como uno de los principales mercados receptores.

Aporte al PIB

Dijo que actualmente, el oro representa cerca del 31 % de las exportaciones nacionales, aporta alrededor del 2 % del PIB y ha generado más de US$2,600 millones en ingresos fiscales desde el inicio de su explotación a gran escala, consolidándose como un producto clave para la estabilidad económica y comercial del país.

Expansión

Como muestra de la expansión del sector minero, recientemente se aprobaron los términos de referencia para el “Estudio de impacto ambiental de un nuevo proyecto en San Juan de la Maguana”, mientras que otro proyecto en Dajabón se encuentra a la espera de aprobación.

Otros indicadores

El informe de Hacienda resalta otro indicador a favor del país, en el que el petróleo West Texas Intermediate (WTI) se cotizó en julio a US$68.4 por barril, equivalente a una reducción interanual de 14.6 %, atribuida al incremento de los inventarios globales, la desaceleración de la demanda internacional y los anuncios de mayores niveles de producción por parte de la OPEP y sus aliados.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos proyecta un precio promedio de US$63.6 en 2025 y US$47.8 en 2026.

El precio promedio del níquel registró una disminución interanual de 11.9 % en enero-julio de 2025, explicada por un exceso de oferta global, elevados niveles de inventarios y una moderación de la demanda.

El dólar en 2026

— Estimaciones

Para 2026, se anticipa un promedio de RD$65.50 por dólar, para una depreciación interanual de 5.57 %. Se prevé que el crecimiento del PIB real se ubique en torno al crecimiento tendencial.

Hacienda fija en 62 tasa promedio del dólar

Cambio. El Ministerio de Hacienda, en sus nuevas estimaciones, revisa la tasa del dólar estadounidense al alza, ubicándola en los 62.05 pesos por cada dólar; sin embargo, aún se encuentra por debajo de la tasa vigente, ya que hasta ayer se encontraba sobre los 63 pesos por cada dólar.

La institución, recientemente fusionada con Economía, indica que, sobre el tipo de cambio, se ha observado en los últimos meses un mayor ritmo de depreciación del peso por la incertidumbre internacional y la volatilidad en los mercados financieros.

Prevé que el tipo de cambio promedio anual se ubique en RD$62.05 por dólar en 2025, lo que equivale a una variación interanual de 4.14 por ciento.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER