Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La segunda ejecutiva del país sostuvo que la acción responde a la inquietud nacional ante las denuncias y los problemas internos que inciden en la entidad.
La vicepresidenta de la República y presidenta del Gabinete de Salud, Raquel Peña, comunicó que el Viceministerio de Garantía de la Calidad del Ministerio de Salud Pública intervendrá en el Instituto Oncológico Regional del Cibao, con la finalidad de inspeccionar las falencias y asegurar la adecuada provisión de los servicios en ese centro especializado.
Peña reiteró que la medida responde a la preocupación del país por las denuncias y conflictos internos que afectan a la institución.
“Se está interviniendo para descubrir qué falta directamente en ese centro; es salud para nuestra gente que tanto la necesita”, afirmó durante un encuentro en Santiago.
La intervención buscará elaborar un diagnóstico claro sobre la atención médica ofrecida a pacientes del seguro subsidiado, a los residentes y sobre el funcionamiento general del establecimiento, con el compromiso de subsanar cualquier irregularidad que ponga en riesgo la atención de los pacientes oncológicos.
El anuncio coincide con la polémica desatada tras la destitución del oncólogo Juan Vila, hecho que ha generado una ola de apoyo popular a su favor. La Asociación Coordinadora de los Templos Bíblicos en R.D. (Acotebi) emitió un comunicado calificando la medida de “injusta y desproporcionada”, señalando que Vila fue removido de su cargo por denunciar irregularidades que, a su juicio, comprometen la transparencia institucional y la calidad de los servicios ofrecidos a la comunidad.
“Su destitución no debe interpretarse como un castigo ejemplarizante, sino como una grave señal de intolerancia hacia quienes se atreven a alzar la voz en defensa de la verdad y de los pacientes con cáncer, muchos de los cuales no disponen de recursos suficientes”, indica el documento.
Listín Diario conversó con la señora Olga Cruz de González, quien, junto a un familiar, aseguró que hace varios años ya no forma parte de la directiva del Instituto Oncológico de Santiago.
Cruz de González es la presidenta de la rama femenina contra el cáncer, una entidad vinculada al instituto oncológico desde su fundación y que organizaba diversas actividades anuales para gestionar equipamiento para la institución y brindar ayuda a los pacientes.
El nombre de la señora Cruz figuraba en la actual directiva como tesorera; sin embargo, su familia explica que, aunque ella no está vinculada a la administración presente, aparentemente nunca se actualizaron los registros administrativos.
La intervención del Ministerio de Salud se percibe como un paso decisivo para restaurar la confianza ciudadana en el Instituto Oncológico Regional del Cibao, centro que durante décadas ha simbolizado la lucha contra el cáncer en la región Norte y que hoy afronta uno de sus mayores retos institucionales.
Desde el Instituto oncológico se emitió un escueto comunicado, en el que aseguraron ser transparentes, aunque no respondieron a las acusaciones directas formuladas por los médicos destituidos y los pacientes respecto al centro.
Asimismo, las enfermeras difundieron un comunicado negando que los pacientes recibieran quimioterapia en la urgencia del centro asistencial; sin embargo, Listín Diario obtuvo videos y testimonios de pacientes que denunciaron que, al no contar con recursos para cubrir la diferencia o el copago de una habitación privada, siendo beneficiarios del Seguro Nacional de Salud subsidiado, tuvieron que recibir la quimioterapia en la urgencia.
Agregar Comentario