Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los ámbitos de la salud y la enseñanza se encuentran entre los más perjudicados por la recortadora política del mandatario ultraliberal.
Miles de personas se congregan frente al Congreso argentino este miércoles para protestar contra los vetos del presidente Javier Milei a iniciativas que pretendían aliviar la crisis financiera de las universidades públicas y del mayor hospital pediátrico del país.
Las normas rechazadas contemplaban reajustar el gasto universitario de acuerdo con la inflación a partir de 2023 y elevar los sueldos de docentes y personal de apoyo. Asimismo, declaraban una emergencia sanitaria que implicaba canalizar recursos, sobre todo, al Hospital Garrahan, el máximo centro pediátrico nacional.
Los sectores sanitario y educativo figuran entre los más afectados por la motosierra del jefe de Estado.
Con pancartas que dicen “no al veto” y “salvemos al Garrahan”, cientos de estudiantes, profesores, médicos y sindicatos reclaman a los legisladores que se opongan a los decretos presidenciales.
“Está en juego la educación y la salud; es esencial que mantengamos el acceso a una enseñanza de calidad que nos brinda Argentina. No podemos permitir que nos arrebaten lo que con tanto esfuerzo conseguimos a lo largo de la historia”, declaró a la AFP Zoe Gómez, de 23 años, recién egresada en Psicopedagogía por la Universidad Estatal de San Martín.
El Congreso, donde el oficialismo carece de mayorías, tiene la posibilidad de anular ambos vetos. Con ese objetivo, la Cámara de Diputados inició hoy un debate; de lograrse los apoyos necesarios, la decisión pasará al Senado.
El lunes Milei presentó un proyecto de presupuesto para 2026 que incluye aumentos en los rubros de salud y educación, entre otros, pero los manifestantes lo consideran insuficiente.
Los rectores universitarios, mediante un comunicado conjunto, advirtieron que dicho programa “confirma y agrava el ajuste” al no contemplar compensaciones por los ingresos perdidos.
El presidente, quien en su discurso aseguró que “lo peor ya pasó”, sigue aplicando el presupuesto de 2023 a pesar de la erosión inflacionaria, que alcanzó el 211 % en ese año, el 118 % en 2024 y casi el 20 % acumulado hasta agosto.
Milei atraviesa su peor momento político desde su victoria en diciembre de 2023, tras el revés electoral en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde el oficialismo cayó 14 puntos frente al peronismo de centro‑izquierda.
Argentina realizará elecciones legislativas nacionales el 26 de octubre.
Además, a principios de septiembre el Congreso anuló, por primera vez, un veto presidencial y aprobó una norma que destina más fondos a personas con discapacidad, un sector bajo sospechas de corrupción que involucra a la hermana del mandatario, Karina Milei.