Tecnologia

En el océano Atlántico se genera la tormenta tropical Gabrielle

8867552207.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI. — La tormenta tropical Gabrielle se originó el miércoles en el océano Atlántico, aunque se mantiene alejada de tierra, informaron los meteorólogos.

Gabrielle se ubicaba a más de 1 600 kilómetros (aproximadamente 1 000 millas) al este de las Islas de Sotavento del Norte, con vientos máximos sostenidos de 72 km/h (45 mph), señaló el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., con sede en Miami. La depresión tropical, aún “poco definida”, avanzaba hacia el noro‑noroeste a 35 km/h (22 mph), reportaron los expertos.

El servicio pronosticó escasos cambios en la intensidad durante los próximos días y advirtió que podría intensificarse el fin de semana. No se emitieron alertas y no se esperan efectos en la tierra.

La entidad no anticipa impactos en territorio “en los próximos días”, pues por el momento el pronóstico indica que permanecerá sobre aguas abiertas.

El NHC indicó que “se prevé poco variación en la fuerza durante las próximas 48 horas”, pero “para este fin de semana el entorno será más favorable, lo que debería permitir una intensificación gradual”, y por ello “se espera que Gabrielle se convierta en huracán en 96 horas”.

El informe señaló que la tormenta “está muy alejada de la costa y a medio camino entre las Islas de Cabo Verde y las Islas del Barlovento”, aunque puntualizó que su movimiento “es altamente incierto”, por lo que aún se desconoce su trayectoria final.

Los meteorólogos del NHC avisaron la semana pasada que aún podría faltar el 60 % de la actividad ciclónica tras un comienzo “relativamente tranquilo” de la temporada del Atlántico, que va del 1 de junio al 30 de noviembre y cuyo “pico climatológico” se registró el 10 de septiembre.

Con información de AP y EFE.

TRA Digital

GRATIS
VER