Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 5 de septiembre (EUROPA PRESS) – Enaire resaltó una temporada de verano de 2025 con cifras récord de tráfico aéreo y mejoras en los indicadores de retrasos, seguridad y sostenibilidad, gracias a las medidas de refuerzo del ‘Plan Verano’ y a la incorporación de 54 controladores más respecto al año previo, según un comunicado.
Entre enero y agosto, el incremento de tráfico aéreo acumulado fue del 5% en comparación con el mismo periodo de 2024, y del +13,5% frente al año previo a la pandemia de 2019. Esta cifra contrasta con la media del 3,7% en Europa, mientras que en España la recuperación del tráfico prepandemia superó en 14,3 puntos porcentuales el promedio del continente.
Con el aumento de tráfico acumulado hasta el 31 de agosto, fue notable que, además, las cinco regiones de navegación aérea nacionales estuvieran muy por encima de 2019 y un 3,8% por encima de la temporada de verano de 2024.
Asimismo, Enaire superó el récord histórico de vuelos instrumentales gestionados en un día de 2024 (del 10 de agosto de 2024 con 7.886 vuelos) en 32 ocasiones. Además, se estableció un nuevo récord histórico el 5 de julio e igualado el 9 de agosto, con 8.103 vuelos diarios.
Para afrontar las previsiones de crecimiento del tráfico aéreo, el gestor español elaboró y ejecutó un plan de medidas, el ‘Plan Verano 2025’, con acciones técnico-operativas, de espacio aéreo y de refuerzo de plantillas, que comprendieron 91 actuaciones.
Gracias a estas medidas, la entidad enfatizó que se registró una reducción de la demora “muy significativa”. Entre junio y agosto, los datos acumulados señalan una disminución de la demora total por todas las causas (atribuibles y no atribuibles; por ejemplo, la meteorología adversa) del 9,5% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Esta disminución aumentó hasta el 13,6% cuando se consideran las causas imputables a los servicios de control de tráfico aéreo.
En cuanto a la demora por causas atribuibles a la gestión de los servicios de control aéreo en España, esta se redujo un 2,6% interanual, con una bajada del 1,1% en el ámbito del control de ruta y del 19,2% en el control de aeródromo.
En lo que respecta a los indicadores de seguridad operacional, el nivel ponderado de Seguridad (que considera incidentes con distinto peso según tipología en combinación con el tráfico gestionado) se redujo hasta el momento en el acumulado anual un 22% sobre el valor de cierre de 2024.
En cuanto a las medidas de sostenibilidad ambiental, con datos consolidados de los primeros siete meses de 2025, las acciones adoptadas permitieron dejar de volar 97.000 kilómetros, equivalente a 2,4 vueltas a la Tierra.
Así, se evitó la emisión de 1.800 toneladas de CO2 a la atmósfera y un ahorro para las compañías aéreas de 576 toneladas de combustible en comparación con el año anterior.
En el marco de las medidas del Plan Verano 2025 relativas al refuerzo de plantillas de controladores aéreos, Enaire dispuso de 143 controladores aéreos habilitados más respecto a 2019 y 54 más que en 2024. Asimismo, la incorporación de este grupo ya seleccionado en convocatorias de 2022 y 2023 continúa desarrollándose.
El gestor de navegación aérea cuenta con más de 4.000 profesionales, de los cuales aproximadamente la mitad son controladores aéreos.
Por otra parte, otros 158 controladores se incorporarán entre 2026 y el verano de 2027, que se sumarán a los de convocatorias previas.
Agregar Comentario