Internacionales

Epstein: Nuevas voces claman por justicia, mientras el caso persiste como un enigma

8850791994.png
En 2019, Lacerda fue identificada como "Menor-víctima 1" en la acusación contra Epstein.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ESTADOS UNIDOS — Según datos de Independent, tras años de silencio, Marina Lacerda, una de las principales víctimas en el caso Jeffrey Epstein, rompió el silencio este miércoles, demandando mayor transparencia sobre lo ocurrido con los Archivos Epstein. En 2019, Lacerda fue identificada como “Menor-víctima 1” en la acusación contra Epstein. Durante años, el financista la abusó sexualmente y la instó a reclutar a otras jóvenes para sus delitos.

“Me gustaría que se diera transparencia a todas las víctimas sobre lo sucedido y que se publicaran esos archivos. No es solo por las víctimas, sino también por el pueblo estadounidense”, declaró Lacerda a ABC News.

Lacerda no está sola. Lisa Phillips, otra sobreviviente de los abusos de Epstein, reveló que ella y otras víctimas están elaborando una base de datos con los nombres de los implicados en los crímenes de Epstein. “Elaboraremos nuestra propia lista y buscaremos justicia por nuestra cuenta”, afirmó Phillips en una entrevista con NBC News. Esta iniciativa surgió tras el memorándum del 6 de julio emitido por el Departamento de Justicia, que afirmó que no había pruebas para respaldar la existencia de una “lista de clientes”.

Phillips también planteó preguntas sobre los cómplices de Epstein, asegurando que muchos sabían lo que él hacía, y participaban en su red de tráfico sexual: “¿Acaso Jeffrey no hacía esto solo? Las fiestas, los actos benéficos en la isla… No todos sabían lo que estaba haciendo, pero muchos lo sabían y participaron”, agregó.

La reacción política ante la negativa del Departamento de Justicia de liberar los Archivos Epstein fue inmediata. Robert García, representante demócrata por California, denunció que Pam Bondi, exfiscal general de Florida, ya había confirmado que la lista de clientes estaba en su escritorio y podría hacerse pública de inmediato. El Congreso ha recibido nuevos archivos relacionados con la investigación y ha mostrado su intención de hacer pública la información. Mientras tanto, varios sobrevivientes continúan exigiendo que la administración de Trump libere todos los archivos relacionados con Epstein.

Te puede interesar: Víctimas de Epstein desafían la versión oficial: crearán su propia lista de clientes

Marina Lacerda, quien tenía 14 años cuando Epstein la reclutó para darle masajes, compartió detalles de su traumática experiencia. Epstein la abusó sexualmente durante años y la obligó a reclutar a otras chicas. “Me obligó a tener sexo con él. Básicamente, no tenía otra opción”, explicó Lacerda, quien también relató que las casas de Epstein eran como una “puerta giratoria” donde siempre había mujeres. “Si estaba en Nueva York, tenía su semana planeada para ver a tantas chicas como fuera posible. Diría que veía entre cinco y ocho mujeres al día… puede que incluso más, quizá hasta diez”, afirmó Lacerda.

El fallecimiento de Jeffrey Epstein en prisión en 2019, oficialmente dictaminado como suicidio por el FBI, sigue rodeado de teorías conspirativas. Su repentina muerte alimentó las exigencias de transparencia sobre el caso, pero hasta ahora, el gobierno ha sido reticente a liberar más información. Durante su campaña presidencial, Donald Trump también había pedido más divulgación, pero recientemente se retractó, argumentando que “no hay nada más que publicar”.

TRA Digital

GRATIS
VER