Tecnologia

Estados Unidos ve su número más bajo de relaciones sexuales, según un informe

2025 09 821276466.png
Un estudio citado por el IFS indica que uno de cada tres adultos de entre 18 y 29 años manifestaron vivir en pareja en 2024, lo que supone una reducción de 10 puntos porcentuales desde 2014.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Miami (EE.UU.), 1 sep (EFE).- Estados Unidos reportó en 2024 su menor número de relaciones sexuales, con solo el 37 % de los encuestados (hombres y mujeres) declarando haber tenido sexo al menos una vez por semana, según informó el Instituto para Estudios de la Familia (IFS, por sus siglas en inglés).

Esta cifra es muy por debajo del 55 % que se registró en 1990 entre adultos de entre 18 y 64 años, apuntó en un comunicado la organización, la cual atribuye la “recesión sexual” a la disminución de las parejas estables, particularmente en el matrimonio, y a una caída en la frecuencia sexual dentro de las parejas existentes.

Un estudio citado por el IFS indica que uno de cada tres adultos de entre 18 y 29 años manifestaron vivir en pareja en 2024, lo que supone una reducción de 10 puntos porcentuales desde 2014.

El número de personas que no han tenido relaciones sexuales en el último año se ha incrementado de manera considerable. En la encuesta actual, este grupo representa al 25 % de los 1.000 participantes, en contraste con el 10 % que se contabilizó en 2010.

La digitalización fue otro de los fenómenos que el estudio relacionó con el descenso de las relaciones sexuales, pues aseveró que ha disminuido las habilidades sociales de los jóvenes.

“La infancia se volvió cada vez más digital. En consecuencia, los niños no estuvieron expuestos a tanta socialización como las generaciones precedentes”, explicó.

El IFS sostiene que el acceso más fácil a las nuevas tecnologías ocasionó que los adolescentes de finales de la década de los 2000 dedicaran más tiempo a sus móviles, a las redes sociales, a consumir pornografía y a los videojuegos, en lugar de socializar en persona con sus amigos u otras personas, “lo que facilitaría las relaciones sentimentales”.

En este sentido, la organización reveló que los jóvenes pasaron 5,1 horas semanales con sus amigos en 2024, comparado con las 12,3 que promediaron en 2004.

TRA Digital

GRATIS
VER