Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estonia llamó al embajador ruso para presentar una protesta después de que, el viernes, tres aviones de combate rusos ingresaran sin autorización a su espacio aéreo y permanecieran allí durante 12 minutos, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores estonio. El hecho se produce apenas una semana después de que aviones de la OTAN derribaran drones rusos sobre Polonia, lo que avivó los temores de que el conflicto en Ucrania pudiera expandirse.
El canciller estonio, Margus Tsahkna, señaló que Rusia ha violado el espacio aéreo de Estonia cuatro veces este año, pero calificó la incursión de hoy —en la que tres cazas entraron en territorio estonio— como “excepcionalmente descarada”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Hanno Pevkur, declaró en X que el Gobierno ha decidido “iniciar consultas entre los aliados” bajo el artículo 4 de la OTAN, tras la nueva violación del espacio aéreo.
El Consejo del Atlántico Norte, órgano supremo de decisión política de la OTAN, se reunirá a principios de la próxima semana para estudiar el caso con mayor detalle, informó el viernes la portavoz de la alianza, Allison Hart.
El artículo 4, el más breve de los 14 que forman el tratado atlántico, dispone que: “Las Partes se consultarán mutuamente siempre que, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de alguna de las Partes esté amenazada”.
Hasta el momento, Moscú no se ha pronunciado al respecto.
Los gobiernos europeos están cada vez más inquietos. La violación del espacio aéreo polaco por parte de Rusia constituye el incidente transfronterizo más grave en un país de la OTAN desde que comenzó la guerra en Ucrania con la invasión total del Kremlin en febrero de 2022. Otros estados de la alianza también han reportado entradas similares y caídas de drones en su territorio.
Estos hechos han generado una creciente alarma en Europa, ya que los esfuerzos liderados por EE. UU. para frenar la guerra en Ucrania no han dado resultados. La jefa de Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, describió la incursión del viernes como “una provocación extremadamente peligrosa” que “eleva aún más las tensiones en la región”.
“Desde nuestro punto de vista, no debemos mostrar debilidad, porque la debilidad incita a Rusia a actuar con mayor agresividad”, sostuvo. “Se vuelve cada vez más peligroso, no solo para Ucrania, sino para todos los países que rodean a Rusia”.
Estonia, al igual que sus vecinos bálticos Lituania y Letonia, y la cercana Polonia, mantienen un firme apoyo a Ucrania.
Los cazas italianos F‑35 responden a la intrusión rusa
Los MIG‑31 rusos irrumpieron en el espacio aéreo estonio sobre la isla de Vaindloo, una pequeña entidad ubicada en el golfo de Finlandia, en el mar Báltico, anunció el ejército estonio en un segundo comunicado. Los aviones no estaban bajo ningún plan de vuelo y sus transpondedores estaban desactivados; tampoco mantenían contacto de radio bidireccional con los servicios de control aéreo estonios.
Los F‑35 de la Fuerza Aérea Italiana, desplegados como parte de la Misión de Policía Aérea Báltica de la OTAN, intervenidos en el episodio, según el mismo comunicado. En una publicación en redes sociales, Hart describió el suceso como “otro ejemplo del comportamiento imprudente de Rusia y de la capacidad de respuesta de la OTAN”.
Los cazas de la Alianza se movilizan cientos de veces al año para interceptar aeronaves, muchas de ellas aviones de guerra rusos que operan en el noroeste de Europa y vuelan demasiado cerca del espacio aéreo de los estados miembros, aunque es menos frecuente que crucen la frontera. Docenas de aviones de la OTAN están en alerta permanente las 24 horas en toda Europa para responder a incidentes como vuelos militares no declarados o aviones civiles que pierden comunicación con los controladores.
Separadamente, el mayor Taavi Karotamm, vocero de las Fuerzas de Defensa de Estonia, dijo a The Associated Press que los cazas rusos surcaron la zona fronteriza estonia de este a oeste sin dirigirse hacia Tallin, la capital. Según Karotamm, la motivación de la violación sigue sin conocerse, aunque el militar indicó que podría haberse tratado de “desviar la atención de la OTAN y sus miembros hacia su propia defensa, en lugar de fortalecer la defensa ucraniana”.
“La prueba cada vez más extensa de los límites por parte de Rusia y su creciente agresividad deben ser contrarrestadas con un rápido aumento de la presión política y económica”, declaró el canciller Tsahkna. Se convocó al agregado diplomático ruso y se le entregó una nota de protesta, según el comunicado del ministerio.
Jefe del espionaje británico descarta cualquier evidencia de que Putin busque la paz
En la mañana del viernes, el director de la agencia de inteligencia exterior del Reino Unido aseguró que no hay “absolutamente ninguna prueba” de que el presidente ruso, Vladímir Putin, esté dispuesto a negociar la paz en Ucrania. Sir Richard Moore, jefe del Servicio de Inteligencia Secreta (MI6), afirmó que Putin “nos está engañando”. “Intenta imponer su voluntad imperial por todos los medios a su alcance, pero no logrará el objetivo”, sostuvo Moore. “Francamente, Putin ha mordido más de lo que puede masticar. Pensó que obtendría una victoria fácil, pero él y muchos otros subestimaron a los ucranianos”.
La guerra sigue sin cesar tras tres años de la invasión rusa. Ucrania ha aceptado propuestas de alto el fuego y de cumbre, pero el Kremlin se muestra reacio. El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró el jueves, durante una visita de Estado al Reino Unido, que Putin “realmente me ha decepcionado” en los intentos de paz.
Putin está “hipotecando el futuro” de Rusia
Moore pronunció esas palabras en el consulado británico en Estambul, tras cinco años al frente del MI6. Dejará el cargo a finales de septiembre, y la agencia contará entonces con su primera directora. El exjefe de inteligencia afirmó que la invasión ha reforzado la identidad nacional ucraniana y acelerado su acercamiento a Occidente, además de impulsar a Suecia y Finlandia a ingresar a la OTAN. “Putin ha tratado de convencer al mundo de que la victoria rusa es inevitable, pero miente. Le miente al mundo, le miente a su pueblo, y quizá se miente a sí mismo”, declaró en rueda de prensa. Añadió que Putin “está hipotecando el futuro de su país por su propio legado personal y una versión distorsionada de la historia”, y que la guerra “acelera ese declive”.
Los analistas sostienen que Putin cree poder superar el compromiso político de los socios occidentales de Ucrania y sostener una guerra de desgaste prolongada, agotando al ejército rival, más pequeño, con su superioridad numérica. Mientras tanto, Ucrania se apresura a ampliar la cooperación defensiva con otras naciones y a captar miles de millones de dólares en inversión para su industria armamentista nacional.
MI6 lanza portal en la dark web
Moore realizó esas declaraciones durante la presentación de la nueva plataforma del MI6 en la llamada dark web, destinada a que posibles informantes contacten a la agencia. Apodada “mensajero silencioso”, la herramienta de mensajería segura busca reclutar nuevos espías para el Reino Unido, incluso en Rusia. “A los hombres y mujeres en Rusia que tengan verdades que compartir y el coraje para hacerlo, les invito a contactar al MI6”, señaló Moore. No solo los rusos, sino “cualquier persona, en cualquier parte del mundo”, podrá usar el portal para ofrecer información sensible sobre terrorismo o “actividades de inteligencia hostiles”.
Agregar Comentario