Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BRUSELAS, 5 sep. (EUROPA PRESS) – Europa se ha unido a la élite global de la computación de alto rendimiento con la puesta en marcha este viernes del flamante superordenador ‘Jupiter’. Es el primer sistema europeo en cruzar la barrera de la exaescala, lo que significa efectuar más de un quintillón de operaciones por segundo, una capacidad de cálculo semejante a la suma de la capacidad de procesamiento de un millón de teléfonos inteligentes.
La presentación del flamante superordenador estuvo liderada por la comisaria de Investigación e Innovación de la UE, Ekaterina Zaharieva, y el canciller alemán Friedrich Merz en el Forschungszentrum Jülich (Alemania).
Catalogado oficialmente como el superordenador más potente de Europa y el cuarto más veloz del planeta, ‘Jupiter’ funciona íntegramente con fuentes de energía renovables, y cuenta con refrigeración y reutilización de energía de última generación, lo que lo convierte en el módulo de superordenador más eficiente del mundo, tal como ratifica su primer puesto en el ranking ‘Green500’.
Además, posibilitará a los investigadores ejecutar modelos climáticos y meteorológicos con una resolución kilométrica, lo que permitirá llevar a cabo pronósticos mucho más precisos sobre eventos extremos como olas de calor, tormentas violentas e inundaciones.
‘Jupiter’ representa una inversión conjunta de 500 millones de euros de la UE y Alemania, y forma parte de la estrategia europea para desarrollar una red de gigafactorías de Inteligencia Artificial (IA), centros de computación a gran escala y con alta eficiencia energética, dedicados al entrenamiento y la implementación de modelos de IA de vanguardia.
Agregar Comentario