Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Estados Unidos – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. iniciará una nueva evaluación sobre la seguridad y la efectividad de la mifepristona, fármaco aprobado en el año 2000 y autorizado para interrumpir embarazos de hasta diez semanas.
Según información de CNN, en una carta remitida el 19 de septiembre a 22 fiscales generales republicanos, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, Dr. Marty Makary, indicaron: “Este Gobierno asegurará la protección adecuada de la salud de las mujeres investigando minuciosamente las circunstancias en las que la mifepristona puede dispensarse de forma segura”.
Organizaciones defensoras del derecho al aborto advirtieron que la revisión podría abrir la puerta a nuevas limitaciones al acceso del medicamento, cuyo uso se ha expandido en los últimos años mediante consultas por telemedicina y envío por correo, sobre todo en áreas rurales.
En contraste, activistas contrarios al aborto han insistido en que el fármaco “no es seguro” y han presionado para que su distribución se circunscriba únicamente a consultas presenciales.
La FDA subraya que la mifepristona ha demostrado ser segura y eficaz durante más de dos décadas. Desde su autorización, se han registrado apenas cinco fallecimientos por cada millón de usuarias, lo que equivale a una tasa de mortalidad del 0,0005 %, comparable a la de analgésicos habituales como el ibuprofeno o el acetaminofén.
Ensayos clínicos y años de uso respaldan su seguridad. El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos ha solicitado repetidamente ampliar su accesibilidad.
El acceso al aborto en EE. UU. cambió radicalmente tras la decisión Dobbs de la Corte Suprema en 2022, que eliminó el derecho federal. Desde entonces, veinte estados han impuesto restricciones o prohibiciones, mientras que otros han creado nuevas protecciones.
La expansión del acceso mediante telemedicina ha sido clave: de acuerdo con el Instituto Guttmacher, en 2024 se realizaron más de un millón de abortos por segundo año consecutivo. De esos, alrededor del 14 % se llevaron a cabo en clínicas exclusivamente en línea, un aumento respecto al 10 % registrado en 2023.
Durante una audiencia en el Senado, Kennedy afirmó que el gobierno de Biden “distorsionó los datos” de seguridad de la mifepristona, aunque no ofreció pormenores. “Recibimos datos todo el tiempo: datos nuevos que estamos revisando”, declaró ante la Comisión de Finanzas.
Con la FDA bajo escrutinio, el futuro de la mifepristona dependerá de esta revisión y de las presiones políticas en un país donde el aborto sigue siendo uno de los temas más polarizadores.
Agregar Comentario