Entretenimiento

Fidel López: 35 años dando forma a escenarios y su nuevo libro

8845792388.png
Fidel López es un escenógrafo que, a lo largo de 35 años de carrera, ha perfeccionado su habilidad para transformar la nada.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Fidel López es un escenógrafo que, a lo largo de 35 años de carrera, ha perfeccionado su habilidad para transformar la nada. Da vida a un hogar, un bosque, un universo escénico, donde antes solo había un espacio vacío, oscuro y sin vida, haciendo tangible la visión del director.

La escenografía es un componente crucial en la construcción de la experiencia del público y en la narrativa de la puesta en escena, por lo que López, quien considera cada escenario como un lienzo en blanco para llenar de color, texturas y emociones, la define como el elemento más grande y envolvente.

“La escenografía es lo que usualmente tiene el mayor impacto en el público. Es la primera interpretación que la gente tiene de la obra, ahí comienza a percibir la época, proporciona una introducción a los colores y a muchos otros elementos” declaró en una entrevista para Qué Pasa!

A los 11 años, Fidel estudió pintura, dibujo y escultura, y luego se involucró en el diseño de carnaval con máscaras, vestuarios, utilería, etc.

“Estudié arquitectura en la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo), y siempre con una curiosidad y pasión por las bellas artes, empecé a acercarme un poco a todo lo que eran las artes escénicas y finalmente comencé en 1989 a hacer escenografía”, contó, revelando que su primera escenografía fue para Nuryn Sanlley, para su espectáculo “Pinky Piedra”, marcando el inicio de una gran trayectoria.

Esa trayectoria, caracterizada por grandes creaciones, ha sido plasmada por López en su libro “Fidel López: Diseños Escénicos”, publicación que describe como un “Curriculum Vitae de gran parte de mis trabajos en estos 35 años”.

La publicación, que ha sido reconocida por la Facultad de Arte de la Universidad Nacional del centro de la provincia de Buenos Aires, presenta un contenido basado principalmente en fotografías combinadas con artículos escritos por personalidades del ámbito empresarial, el arte y la cultura en general.

“La intención era crear una memoria de mi carrera”, afirmó, resaltando que espera que este libro, cuyo proceso de recopilación, investigación, curaduría y diseño, tomó un año y medio; sirva de inspiración para que otros escenógrafos rescaten sus trabajos en el área escénica.

“Fidel López: Diseños Escénicos”, de 405 páginas, estará disponible en tiendas online y en las principales librerías del país.

La compilación del libro fue realizada por Marcelo Jaureguiberry, arquitecto por la Universidad Nacional de La Plata; intérprete dramático, profesor de Juegos Dramáticos y licenciado en Teatro, por la Escuela Superior de Teatro de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

TRA Digital

GRATIS
VER