Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La FP lamentó que el gobierno del presidente Luis Abinader “perjudicara” el Programa Nacional de Pignoración.
La organización política opositora Fuerza del Pueblo (FP) se sumó este martes a las quejas expresadas en días pasados por distintos sectores sobre la supuesta crisis que afecta a los productores de arroz en el país.
El subgabinete Agroalimentario y Ambiental de la FP aseguró este lunes que las importaciones de arroz supuestamente autorizadas por el Gobierno están perjudicando a los empresarios dominicanos.
Según afirmó el ingeniero Hector Acosta, quien actuó como portavoz en una rueda de prensa en la Casa Nacional de ese partido político, la cantidad del cereal recibido en el territorio nacional es tan excesiva que “los muelles aún permanecen llenos”.
“Al parecer las fincas más eficientes del gobierno del PRM, que le permiten anunciar abundancia de producción, están en los muelles dominicanos y cuyo manejo le resulta muy fácil a las autoridades competentes, ya que solo requieren un bolígrafo para firmar los permisos de importación”, se quejó.
La FP deploró que el equipo gubernamental encabezado por el presidente Luis Abinader “dañara” el Programa Nacional de Pignoración, argumentando que están siendo beneficiados los productos extranjeros, afectando a los molineros de arroz.
Esta iniciativa del Poder Ejecutivo tiene el objetivo de proveer financiamiento para facilitar a los sectores la compra de cosechas, con el fin de que se puedan vender durante todo el año sin afectar la estabilidad de los precios.
“¿Será que el PRM pretende dejarlos igual que en agosto de 2004, es decir, con una deuda de pignoración a los molineros de 1,100 millones de pesos…?”, afirmó Acosta, aclarando que esta deuda fue saldada durante el mandato del expresidente Leonel Fernández.
Los dirigentes de la FP lamentaron que la Comisión Nacional de Arroz (CONA) se reuniera la semana pasada sin llegar a ninguna solución para los problemas señalados.
“El presidente Abinader, supuestamente, no está enterado del problema. ¿O desconocen que en más de 14 provincias las actividades económicas giran en torno a la producción, procesamiento y comercialización del arroz?”, dijo Acosta.
La FP afirmó que estas situaciones representan un “alto riesgo” para la seguridad alimentaria de la población dominicana, por lo que presentaron nueve propuestas de mejora, las cuales, a su entender, deben ser asumidas por el Poder Ejecutivo.
Entre estas se encuentra declarar el subsector arrocero en alerta roja o estado de emergencia, prohibir la importación de arroz bajo cualquier modalidad durante 2025 y 2026, repatriar el arroz importado que aún está en los muelles e impedir la inclusión del arroz extranjero en el Programa Nacional de Pignoraciones.
Además, pagar de inmediato el dinero de la pignoración atrasada para que los molineros tengan capacidad financiera para recibir el arroz de los productores, así como establecer el presupuesto necesario dirigido al plan.
Finalmente, sugieren facilitar la habilitación de pequeñas factorías para aumentar la recepción, limpieza y secado de arroz, racionalizar la siembra de primavera de 2026 e indemnizar a los productores “que han perdido su capital de trabajo desde junio de este año”.
Agregar Comentario