Economicas

Fuerte denuncia por el desfalco al SENASA: “El pueblo lo sabrá todo”

8869661659.png
Los más de seis millones de dominicanos afiliados pueden estar tranquilos, pues podrán seguir usando su seguro, y los prestadores de servicios recibirán sus pagos”, enfatizó Paliza.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo – Los ciudadanos de República Dominicana conocerán con detalle lo que ha ocurrido con las irregularidades señaladas en el Seguro Nacional de Salud (SENASA), cuyo presunto esquema de corrupción habría ocasionado millones de pesos en pérdidas para los fondos de los afiliados.

Entre las conductas ilícitas identificadas destacan los reportes falsos de autorizaciones de medicamentos que los asegurados nunca solicitaron, parte de una trama estructurada para desviar recursos del sistema.

Así lo declaró el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, asegurando que “cuando se cuente con la radiografía completa del asunto, el pueblo dominicano tendrá acceso a toda la información necesaria para comprender la complejidad del caso”.

Paliza recordó, al intervenir en el programa “Despierta con CDN”, que este sector está bajo la supervisión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), entidad que tiene la responsabilidad legal de fiscalizar y auditar públicamente las operaciones, al igual que ocurre con otras ARS.

Sobre la repercusión de estas anomalías en los recursos públicos, el ministro admitió que SENASA atraviesa una situación administrativa y financiera delicada, y que la prioridad del Gobierno es garantizar la continuidad del servicio.

En el marco de un plan de contingencia para evitar que la salud de los afiliados se vea comprometida, el Gobierno ha localizado fondos disponibles en el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPRIL), los cuales no estaban comprometidos en el presupuesto y pueden emplearse legalmente como apoyo directo al sistema de salud y a SENASA.

“Los más de seis millones de dominicanos afiliados pueden estar tranquilos, pues podrán seguir usando su seguro, y los prestadores de servicios recibirán sus pagos”, enfatizó Paliza.

TRA Digital

GRATIS
VER