Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El gobernador del Banco Central manifestó que “en un escenario de alta incertidumbre como el actual y dentro de un contexto internacional turbulento y complejo, es esencial actuar con cautela para salvaguardar la estabilidad y reforzar la confianza de los inversores y de los agentes económicos tanto externos como internos”.
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo una reunión en compañía del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, y del superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, junto a los dirigentes del sector financiero nacional, con el propósito de revisar el desempeño de la economía del país y sus proyecciones, presentar los resultados positivos del sector, y al mismo tiempo abrir un espacio de diálogo y cooperación orientado a mantener la estabilidad macroeconómica.
El titular reiteró que “en un contexto como el actual de alta incertidumbre y en un entorno internacional convulso y complejo, es importante conducirse con prudencia para preservar la estabilidad y afianzar la confianza de los inversionistas y los agentes económicos externos e internos”.
Valdez Albizu puntualizó que las proyecciones indican que “la economía seguirá recuperándose de manera paulatina durante el resto del año, llegando a un crecimiento cercano al 3,0 % en 2025; el ritmo de expansión podría acelerarse en la medida en que se consolide una importante dinamización de la inversión pública y se mantengan los márgenes para seguir flexibilizando las condiciones monetarias”.
Sobre el dólar
En relación con los recientes movimientos del tipo de cambio, señaló que no existen fundamentos macroeconómicos que expliquen esta mayor volatilidad, más allá del efecto estacional de septiembre asociado a la compra de inventarios para las ventas de fin de año, dado que las actividades generadoras de divisas han continuado su dinamismo, proyectándose ingresos cambiarios superiores a US$46 160 millones para el cierre del presente año. En este marco, se anticipa que la inversión extranjera directa alcanzará los US$4 860 millones en 2025, cubriendo ampliamente el déficit de cuenta corriente estimado para dicho período. Indicó que, como referencia, el Presupuesto General del Estado 2025 utilizó una proyección del tipo de cambio promedio anual de RD$63,11 por dólar. Tras los ocho primeros meses del año, el promedio observado se ha situado alrededor de RD$61,20, lo que se mantiene dentro de los parámetros presupuestarios previstos para el resto de 2025.
El gobernador añadió que este jueves la Junta Monetaria conocerá la modificación del Reglamento Cambiario, el cual estuvo en consulta pública durante aproximadamente 30 días. Resaltó la disminución de las tasas de interés bancarias luego de las medidas de liquidez implementadas en mayo, indicando que la tasa interbancaria de los bancos múltiples está en 8,59 % (después de haber alcanzado 13,19 % en dicho mes, lo que representa una reducción de 460 puntos básicos); la tasa pasiva pasó de 9,63 % a 7,51 % (una baja de 212 puntos básicos); mientras que la tasa activa se redujo de 14,99 % a 14,19 %.
El ministro Magín Díaz expresó la firmeza del Gobierno en enfrentar la desaceleración e impulsar la economía. El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, manifestó que las tasas de interés están comenzando a descender. El presidente ejecutivo del Banco Popular, Christopher Paniagua, subrayó la disposición del sistema financiero dominicano para respaldar la estabilidad. Por su parte, el presidente del Centro Financiero BHD, Luis Molina Achécar, apostó por soluciones e ideas conjuntas.
Agregar Comentario