Primera Plana Tecnologia

Gabrielle se dirige al este en su ruta hacia la península

2025 09 845123502.png
Lourenço sostuvo que entraría en territorio luso con vientos más fuertes, para ir disminuyendo en intensidad mientras avanza hacia el sur.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Lisboa – La tormenta post‑tropical Gabrielle ya se sitúa al norte del archipiélago de las Azores, en el Atlántico, y se prevé que empiece a influir en el territorio continental de Portugal a partir del sábado, mientras que aún se desconoce si tendrá repercusión alguna en el sur de España.

Así lo confirmó este viernes a EFE la meteoróloga del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), Ángela Lourenço, quien subrayó que todavía no se conoce con certeza cuál será su trayectoria exacta.

“Lo más probable es que atraviese la zona suroeste del territorio peninsular de Portugal”, indicó la experta, aunque advirtió que la depresión podría no penetrar siquiera en la península ibérica y seguir una ruta curvada que la lleve sobre el mar, afectando a Marruecos en los días posteriores.

Si se da la vía “más probable”, la baja presurizada alcanzaría el suroeste del Portugal continental alrededor de las 06:00‑07:00 h del domingo (GMT‑1) y se alejaría al final de la tarde de ese día.

Lourenço sostuvo que entraría en territorio luso con vientos más fuertes, para ir disminuyendo en intensidad mientras avanza hacia el sur.

Según la última proyección disponible del IPMA, a las 09:00 GMT de este viernes la tormenta Gabrielle pasaría cerca de España sin tocar su territorio, entrando únicamente en el Algarve y, después, en Marruecos; sin embargo, por su forma cónica la trayectoria podría variar hacia el norte o el sur.

La meteoróloga explicó que, en el continente portugués, estos sistemas tropicales suelen perder fuerza rápidamente, a diferencia de lo que ocurre en la zona atlántica donde están las Azores; recordó que el último que alcanzó la península fue en 2018, la borrasca Leslie, que también afectó a España.

Añadió que, en los últimos sesenta años, han llegado al territorio peninsular de Portugal entre diez y once ciclones tropicales, concentrados mayormente entre septiembre y octubre.

Lourenço afirmó que el cambio climático podría favorecer el aumento de ciclones tropicales en el Atlántico, pero lo que ciertamente incrementa es su potencia. Admitió que podrían volverse más frecuentes a causa del calentamiento de la superficie marina, lo que crea condiciones más propicias, pero alertó sobre la necesidad de prudencia al consultar los registros históricos, ya que la disponibilidad de datos es mayor en épocas recientes, lo que obliga a cautela en los cálculos.

TRA Digital

GRATIS
VER