Entretenimiento

Golpe de calor: signos sutiles que pueden resultar fatales

8844240223.png
Aunque la exposición solar controlada y moderada puede ofrecer ventajas, como la producción de serotonina y vitamina D, las altas temperaturas pueden ser perjudiciales para la salud.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Aunque la exposición solar controlada y moderada puede ofrecer ventajas, como la producción de serotonina y vitamina D, las altas temperaturas pueden ser perjudiciales para la salud. Aumentan las posibilidades de sufrir agotamiento y golpe de calor.

Ante esta realidad, es esencial cuidar el cuerpo y prevenir los efectos negativos y las afecciones relacionadas con el calor. Por ello, surgen preguntas comunes en verano como: ¿qué es un golpe de calor y cómo evitarlo?

Te puede interesar: ¿Por qué es crucial el seguro de viaje en República Dominicana?

Un golpe de calor es una forma severa de lesión por calor, resultado de la incapacidad del cuerpo para regular su temperatura. Es una de las “enfermedades del calor”, que puede surgir tras una exposición prolongada a altas temperaturas y humedad, o ante un esfuerzo físico intenso en esas condiciones, como al hacer ejercicio.

Si no se trata a tiempo, puede afectar a diversos órganos y funciones corporales, con daños graves y riesgo de fallecimiento.

Es importante recordar que los humanos somos homeotérmicos, es decir, mantenemos nuestra temperatura corporal entre 36° y 37,5° independientemente de factores externos, dentro de ciertos límites para sobrevivir. Esta capacidad permite que el cuerpo genere calor en ambientes fríos y libere calor cuando la temperatura aumenta, un proceso conocido como “termorregulación”.

No obstante, esta capacidad puede fallar ante cambios bruscos en el ambiente y una adaptación insuficiente a las variaciones climáticas, especialmente si las altas temperaturas persisten por varios días, en lo que se conoce como olas de calor.

TRA Digital

GRATIS
VER