Actualidad

Guillermo Caram será enterrado esta tarde

8881009655.png
A Caram le sobreviven su esposa, Gladys Ibarra, y sus hijos María Alexandra, Tony, Mónica, Amado, Paola, Johanna, José, Natanelle, Hansel y María Gabriela.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Al funeral asistieron políticos, empresarios, funcionarios y legisladores. José Francisco.
Hoy a la una de la tarde serán enterrados en el Cementerio Cristo Redentor los restos del reconocido economista y exgobernador del Banco Central, Guillermo Caram, quien falleció ayer a los 84 años, después de varias semanas enfrentando problemas de salud.

Desde las primeras horas de la tarde de ayer, figuras de la esfera nacional —políticos, empresarios, funcionarios y legisladores— se congregaron en la capilla A de la Funeraria Blandino, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, para expresar sus condolencias a la familia y a los allegados.

Así lo manifestó el dirigente reformista Quique Antún, quien tras lamentar el fallecimiento, afirmó que el país pierde a uno de sus hijos más capaces y a un hombre íntegro en toda la extensión de la palabra.

Por su parte, Haivanjoe Ng Cortiñas resaltó la trayectoria de Caram en la administración pública, señalando que desempeñó funciones de gran relevancia y realizó aportes significativos para la nación.

“Su partida representa una pérdida muy lamentable tanto desde el punto de vista profesional como humano, gracias a las cualidades que lo distinguían como una persona solidaria y de gran honestidad”, declaró Ng Cortiñas.

A Caram le sobreviven su esposa, Gladys Ibarra, y sus hijos María Alexandra, Tony, Mónica, Amado, Paola, Johanna, José, Natanelle, Hansel y María Gabriela.

Guillermo Caram nació en San Pedro de Macorís el 28 de enero de 1941. Fue político, economista e ingeniero, y ocupó los cargos de Gobernador del Banco Central y vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).

Hijo de Pedro Caram Risi y Altagracia Herrera Khourie, ambos descendientes de inmigrantes libaneses, se graduó de bachiller en 1956 y luego ingresó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde obtuvo su título en ingeniería civil en 1961.

Becado por la Organización de Estados Americanos (OEA), completó una maestría en planificación dentro del Programa Interamericano, desarrollado en el Instituto de Planeamiento de Lima, Universidad de Ingeniería del Perú, con el asesoramiento de la Universidad de Yale; su tesis, que propuso una metodología de investigación para la planificación regional, fue recomendada para su publicación.

Participó como fundador del PRSC en 1961, y fue secretario ejecutivo de la comisión técnica asesora en 1964, secretario de organización en 1965 y vicepresidente del partido en 1967.

En 1968 fue elegido regidor del Ayuntamiento del Distrito Nacional y, en esa función, fue designado presidente de la Comisión de Obras Públicas y Planificación. En 1977 aspiró a la candidatura presidencial por el PRSC.

Después de servir como pasante en la entonces Secretaría de Obras Públicas, comenzó a trabajar en la Oficina Nacional de Planificación (Onaplan), donde, a partir de 1962, desempeñó cargos como asistente de Planificación Regional, director de Planificación Urbana, director de Programación Social y subdirector técnico. En esos puestos impulsó la elaboración del Programa de Inversiones Públicas 1968‑1970 y del Primer Plan Nacional de Desarrollo 1970‑1974.

En 1986 fue nombrado secretario técnico de la Presidencia, desde donde impulsó la ejecución del Programa de Inversiones Públicas como motor de desarrollo y gestionó relaciones con organismos internacionales y gobiernos extranjeros.

En 1989 asumió el cargo de secretario de Estado de Finanzas y, más tarde, gobernó el Banco Central. También sirvió como embajador, asesor económico de la entonces Secretaría de Relaciones Exteriores y, de 1998 a 2008, trabajó como asesor de la Cámara de Diputados.

TRA Digital

GRATIS
VER