Actualidad

Hegseth y Caine recorren Puerto Rico y EE. UU. y profundizan su misión

8853902542.png
Tensiones al alza** El 2 de septiembre, Trump anunció que el ejército estadounidense atacó una lancha proveniente de Venezuela que se sospechaba transportaba droga.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth, y el general de la Fuerza Aérea Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, arribaron a Puerto Rico el lunes, mientras Washington intensifica sus operaciones militares en el Caribe. La gobernadora de la isla, Jenniffer González, manifestó que Hegseth y Caine visitaron el territorio estadounidense para respaldar a los participantes del entrenamiento. “Agradecemos al presidente Trump y a su administración por reconocer la relevancia estratégica de Puerto Rico para la seguridad nacional de EE. UU. y por su lucha contra los carteles de la droga y el narcodictador Nicolás Maduro”, señaló González. Los altos mandos se reunieron con funcionarios en la Base Muñiz de la Guardia Nacional Aérea, ala 156, ubicada en Carolina, al este de San Juan. González añadió que Hegseth se dirigió a cerca de 300 soldados en la instalación y les agradeció por su labor. La visita coincide con la preparación de EE. UU. para desplegar diez cazas F‑35 en Puerto Rico con el objetivo de operaciones contra el narcotráfico, según informó el sábado una fuente familiarizada con la planificación, quien habló bajo condición de anonimato porque los detalles del despliegue no han sido divulgados públicamente.

**Tensiones al alza**
El 2 de septiembre, Trump anunció que el ejército estadounidense atacó una lancha proveniente de Venezuela que se sospechaba transportaba droga. El incidente dejó once víctimas mortales en el Caribe, y el mandatario acusó a la pandilla venezolana Tren de Aragua de operar la embarcación. La primera ministra de Trinidad y Tobago elogió el asalto y declaró que EE. UU. debería eliminar “violentamente” a todos los narcotraficantes, aunque otros líderes regionales mostraron una postura más mesurada. El ministro de Relaciones Exteriores de Barbados, Kerrie Symmonds, comentó recientemente a la Associated Press que los países de Caricom enviaron una carta al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, solicitando un canal de comunicación abierto para evitar sorpresas ante cualquier movimiento estadounidense contra Venezuela.

Por su parte, el gobierno venezolano reiteró el lunes que EE. UU. lo acusa falsamente de jugar un papel crucial en el tráfico mundial de drogas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez dijo a los medios que EE. UU. debería trasladar su fuerza marítima recientemente desplegada al Pacífico, donde las lanchas rápidas y los buques de carga han transportado cocaína colombiana durante décadas. “Los barcos que hoy intentan intimidar a Venezuela deberían estar en el Pacífico si de verdad quisieran combatir la llegada de cocaína a EE. UU.”, agregó Rodríguez, añadiendo que “tienen un problema con el GPS, están donde no deberían; deben recalibrarlo”. Citando informes de la ONU y la DEA, la vicepresidenta añadió que Venezuela “no tiene absolutamente nada que ver con la muerte de sus ciudadanos por sobredosis, pues el país no es relevante en la producción mundial de estupefacientes”. Sugirió que EE. UU. debería enfocarse en combatir el consumo dentro de sus propias fronteras. “Hay mucha hipocresía, doble moral y una instrumentalización política de este tema para agredir, intervenir y promover cambios de régimen en países que no son afines”, declaró.

**“No a la guerra”**
El adiestramiento de infantería de marina en Puerto Rico y el previsto despliegue de cazas han generado inquietud en algunos sectores de la isla, donde aún persisten los recuerdos de los campos de entrenamiento de los años 40 en islas cercanas, que todavía requieren labores de limpieza. La muerte en abril de 1999 del guardia civil David Sanes Rodríguez provocó masivas protestas que, a la postre, llevaron a la retirada de las fuerzas militares estadounidenses de la isla. Sanes falleció tras la detonación de dos bombas de 226 kg (500 lb) cercanas a él durante una misión de entrenamiento en Vieques.

El domingo, decenas de personas se congregaron en la base de la Guardia Nacional en Carolina para denunciar el creciente presence militar estadounidense en la isla. Portaban pancartas con lemas como “No a la Guerra” y “No a las bases militares en P.R.”. Los organizadores también se opusieron al uso de Puerto Rico como plataforma para posibles acciones estadounidenses en la región. “Denunciamos la existencia de bases militares en Puerto Rico”, afirmó Sonia Santiago Hernández, fundadora de Madres Contra la Guerra. González, por su parte, minimizó esas preocupaciones y sostuvo que Puerto Rico juega un papel crucial en la lucha de Trump contra el narcotráfico, pues constituye una frontera estadounidense en el Caribe.

**Marines en Puerto Rico**
Siul López, vocero de la Guardia Nacional de Puerto Rico, dijo a la AP que los marines que se están entrenando en la isla no guardan relación con el reciente despliegue de la fuerza marítima estadounidense en el Caribe. “No tiene nada que ver una cosa con la otra”, reiteró, indicando que el adiestramiento había sido planificado con antelación. López explicó que no sabe la fecha exacta en que se concibió por primera vez el ejercicio en Puerto Rico, pero señaló que, por lo general, estos ejercicios se programan con alrededor de un año de anticipación. Añadió que el entrenamiento comenzó el 31 de agosto, aunque desconoce la fecha de conclusión ni cuántos marines participan. Comentó que se están practicando maniobras anfibias con distintos vehículos. Mientras tanto, González anunció la semana pasada que estima que más de 1,000 marines se encuentran en la isla. El Cuerpo de Infantería de Marina de EE. UU. emitió un comunicado el 31 de agosto indicando que marines y marineros de la 22ª Unidad Expedicionaria realizarían entrenamiento anfibio y operaciones de vuelo en el sur de Puerto Rico. “El terreno desafiante y el clima tropical de Puerto Rico ofrecen un entorno ideal para que la 22ª MEU lleve a cabo un entrenamiento anfibio realista y perfeccione habilidades especializadas como patrullaje, reconocimiento y técnicas de supervivencia, garantizando un alto nivel de preparación mientras se despliegan hacia adelante”, afirmó el Cuerpo de Marines en su comunicado.

Hasta el momento no se había precisado cuánto tiempo planeaban permanecer Hegseth y Caine en Puerto Rico, ni si tenían previsto visitar otros sitios de la isla. López, el portavoz de la Guardia Nacional, se abstuvo de comentar sobre los detalles específicos de la visita.

TRA Digital

GRATIS
VER