Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La escalada del dólar en la República Dominicana ha llevado a las autoridades económicas a intervenir. El Banco Central, la Hacienda y la Superintendencia de Bancos definieron tres prioridades para estabilizar el mercado cambiario, decisiones que la Junta Monetaria ya aprobó, provocando reacciones encontradas entre analistas y sectores productivos.
Las disposiciones pretenden:
1. Ajustar el marco regulatorio del mercado cambiario vigente. Con ello, todas las transacciones de compra y venta de divisas superiores a US$10,000.00 y EUR$10,000.00 deberán ser comunicadas al Banco Central mediante la plataforma electrónica de negociación de divisas.
2. Definir normas de conducta para todos los agentes del mercado.
3. Penalizar y suspender las operaciones de quienes incumplan la normativa a través de la plataforma electrónica de negociación de divisas.
El economista y docente Juan del Rosario señaló que, aunque las medidas son útiles para organizar el mercado, advierte que no suponen una inyección de dólares que reduzca de forma inmediata la presión sobre el tipo de cambio.
“Mi única preocupación es que son medidas de funcionamiento del mercado, no medidas que impliquen la inyección de recursos al mercado cambiario para aliviar la presión sobre el tipo de cambio. Desde ese ángulo, dudo que estas acciones logren una caída rápida del tipo de cambio”, comentó al periódico HOY.
Aunque afirmó que “son acciones positivas que ayudan a estructurar aún más el mercado cambiario”, su efecto no es instantáneo en la disminución de las tasas.
Añadió que espera que en los próximos días las autoridades anuncien una inyección de divisas:
“Tengo la expectativa de que la Junta Monetaria, junto con el Banco Central, en los próximos días presentará medidas destinadas a inyectar dólares, pues una prima tan alta, creo, afectaría las expectativas de crecimiento que el Gobierno tiene para cerrar el año”, subrayó el experto.
En contraste, gremios como la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos (ANADIVE) valoraron positivamente la coordinación entre las autoridades monetarias para frenar la escalada del dólar.
La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) también respaldó las medidas. Su presidente, Iván García, resaltó que tras la reunión del BCRD con entidades financieras, ya se ha percibido un efecto inmediato en el mercado:
Agregar Comentario