Internacionales

Inician una operación contra migrantes en Chicago y atribuyen la culpa a los mexicanos

8854146261.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON. — El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) inició ayer la Operación Midway Blitz en Chicago, con el objetivo de capturar a migrantes con antecedentes delictivos.

Para ello, culpó a ciudadanos mexicanos con supuestos antecedentes penales que residen en la ciudad del estado de Illinois.

“Esta acción se enfocará en los delincuentes inmigrantes ilegales más peligrosos de Chicago”, afirmó la subsecretaria Tricia McLaughlin.

El nombre de la operación rinde homenaje a Katie Abraham, quien fue asesinada en Illinois por una persona indocumentada.

En un comunicado, la agencia presentó una lista de presuntos delincuentes que motivaron la medida, entre los cuales aparecen seis nacionales de nuestro país.

PUEDES LEER: Policía de Londres arresta a centenares por apoyar a Palestina

Se trata de Gabriel J. Valle Gálvez, Javier Carmelo Casillas Gómez, Víctor Manuel Gómez‑Atilano, Ricardo Salas Muro, Óscar Remíez Vences y Rutilo Uriostegui Mojica.

Según el DHS, fueron puestos en libertad a causa de las políticas de santuario del actual gobierno de Illinois, del Partido Demócrata, y actualmente siguen libres.

El presidente Trump y la secretaria Noem enviaron un mensaje claro: ninguna ciudad será refugio seguro para los inmigrantes ilegales que cometan delitos. “Si ingresas a nuestro país de forma irregular y vulneras nuestras leyes, te perseguiremos, te detendremos, te expulsaremos y no volverás”, declaró la dependencia encabezada por Kristi Noem.

Esto se enmarca en la tensión entre la ciudad y la administración del presidente Donald Trump, quien amenazó con movilizar a la Guardia Nacional.

“Durante años, el gobernador Pritzker y sus aliados santuario liberaron a pandilleros del Tren de Aragua, violadores, secuestradores y narcotraficantes de las calles de Chicago”, señaló la dependencia.

Con la excepción de Los Ángeles, Chicago es la urbe con mayor concentración de mexicanos en los Estados Unidos.

“Nos inquieta la posibilidad de acciones migratorias militarizadas sin el debido proceso, dado el historial de ICE de detener y deportar incluso a ciudadanos estadounidenses y de vulnerar los derechos humanos de cientos de personas detenidas”, comentó Brandon Johnson, alcalde de la ciudad.

“Por esos hechos nos oponemos a operativos migratorios con carácter militar, que contravienen la Constitución de nuestro país”, añadió.

Mientras tanto, la Corte Suprema de EE. UU. autorizó al gobierno de Trump a retomar los allanamientos en California.

Con una votación de seis a tres, los magistrados coincidieron con el presidente en que los agentes federales de inmigración pueden detener e interrogar brevemente a individuos para determinar si están legalmente presentes en Estados Unidos y pueden basarse en la totalidad de las circunstancias para establecer una sospecha razonable.

TRA Digital

GRATIS
VER