Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Juan Raddamés de la Rosa Hidalgo, psicólogo y director ejecutivo de la Asociación Casa Abierta, ha cuestionado las políticas nacionales de prevención y tratamiento de adicciones en República Dominicana, justo cuando EE. UU. ha propuesto al país para que presente un candidato a la dirección ejecutiva de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC).
Mientras las autoridades dominicanas se jactan de que “República Dominicana es un modelo a seguir en la prevención de drogas sintéticas” y presentan su “estrategia global contra esta amenaza”, centrada en el fentanilo, De la Rosa sostiene que la situación interna es todo lo contrario.
“Frecuentemente fallecen personas por sobredosis de heroína o fentanilo porque no existen recursos instalados en hospitales públicos ni medicamentos antagonistas como la naloxona, esenciales para salvar vidas”, señaló, calificando de incoherente la narrativa oficial frente a la realidad cotidiana.
El activista criticó que los programas de prevención del Estado parezcan más “acciones de marketing o relaciones públicas” que verdaderas políticas públicas, mientras el consumo sigue en aumento, los puntos de venta se multiplican en los barrios y líderes comunitarios denuncian la complicidad de autoridades corruptas.
Asimismo, denunció que las organizaciones sociales que atienden a los sectores más vulnerables sobreviven sin apoyo y han sido afectadas por modificaciones a las leyes 50‑88, 72‑02 y 155‑17, que les arrebataron recursos previamente garantizados por mandato legal. “La Ley 60‑23 dio el golpe final al suprimir el artículo que aseguraba el 15 % de los bienes incautados para estas instituciones”, recordó, añadiendo que la Constitución prohíbe la retroactividad de la normativa.
Le invitamos a leer el artículo completo: https://eldia.com.do/ee-uu-pide-a-republica-dominicana-presentar-candidato-para-dirigir-lucha-mundial-contra-las-drogas-en-la-onu/
Para De la Rosa, las políticas de cooperación internacional que han elevado los bonos de República Dominicana ante EE. UU. y la ONU contrastan con una realidad interior marcada por “indiferencia, violaciones a la ley, contradicciones e incoherencias”.
“Sería conveniente que el presidente Luis Abinader bajara un poco la mirada de su estrategia global. En casa de herrero, cuchillo de palo”, concluyó.
Agregar Comentario